La agenda 2025 de encuentros y experiencias de IDEA fue diseñada con el objetivo de abrir nuevos espacios de debate y reflexión sobre el sector empresario y brindar nuevas herramientas y oportunidades para el crecimiento profesional y para el desarrollo de las compañías.
¿Qué se viene en 2025? La edición 61° del tradicional Coloquio ya tiene fecha definida: será el 15, 16 y 17 de octubre en la ciudad de Mar del Plata, con una amplia convocatoria a los dirigentes más relevantes del ámbito público y privado.
Un grupo de CEOs de empresas socias junto a un equipo de asesores ya está trabajando en consensuar propuestas concretas que aporten a potenciar la productividad de nuestro país y que serán presentadas durante el evento. El equipo está liderado por Mariano Bosch, actual presidente del Coloquio.
Este trabajo, ya en marcha, incluye conversaciones e instancias de diálogo e incidencia con otros actores políticos, económicos y de la sociedad civil con el propósito de contribuir en la generación de los acuerdos que el país necesita. Se están desarrollando líneas de acción con impacto en temas fiscales, laborales, de educación para el empleo y de una mejor inserción de las empresas locales en el mercado global.

Agenda completa
Además, en los próximos meses se realizarán los siguientes encuentros sectoriales:
El 20 de mayo, IDEA será parte de Arminera, la exposición internacional de la industria minera argentina, con un espacio de charlas y debates donde participarán los principales expertos, empresarios y funcionarios del sector, uno de los más dinámicos de la economía argentina.
El 12 de junio se realizará Experiencia IDEA Management en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC), una invitación para los profesionales a inspirarse, conectarse y actualizarse sobre tendencias de innovación, management y liderazgo con una propuesta de exposiciones de calidad, dinámicas interactivas y espacios de networking.
En su 8° edición, Experiencia IDEA Management propone al “momentum Argentina” como concepto rector y como una forma de enfatizar la oportunidad que tiene nuestro país para reposicionarse en el mundo, poniendo de relieve nuestro potencial y nuestros factores diferenciales, con una mirada de largo plazo e impulsado por el sector privado local.
Las charlas y paneles pondrán foco sobre los activos relevantes que tiene la Argentina para ofrecer como la capacidad de innovación, la producción de bienes y servicios estratégicos y un talento argentino valorado a lo largo y ancho del planeta; y cómo pueden ser acompañados por nuevos modelos de organizaciones que amplifiquen ese potencial.
El 12 de agosto llegará Experiencia IDEA en la ciudad de Rosario, donde se analizarán las oportunidades de desarrollo de los sectores más dinámicos de la economía y las estrategias de crecimiento.
El 21 de agosto tendrá lugar el tradicional Encuentro de Impuestos, en la ciudad de Buenos Aires, el espacio elegido por los directivos y profesionales para actualizarse sobre los cambios y las tendencias más recientes en materia impositiva.
El 16 de septiembre se llevará a cabo el Encuentro de Abogados, una cita clave para analizar la reconfiguración del escenario regulatorio con la presencia de referentes jurídicos, socios de los principales estudios, funcionarios y especialistas en temas legales.
El 13 de noviembre, finalmente, se desarrollará una nueva edición del Encuentro de IDEA PyME, un espacio colaborativo donde dueños y CEOs de pequeñas y medianas empresas comparten sus estrategias y diseñan propuestas para el desarrollo de las Pymes.

Escuela de Negocios
En 2025, IDEA también seguirá impulsando la formación y actualización continua de líderes y equipos de trabajo. Hace más de 60 años que la Escuela de Negocios de IDEA acompaña a las organizaciones y sus profesionales en su capacitación y desarrollo de habilidades. Como parte del ecosistema empresario, la escuela tiene el pulso del mercado y diseña soluciones que responden a las necesidades reales de las compañías.
La propuesta de este año incluye programas abiertos, a medida y alianzas con otras instituciones académicas.
- Programas de Formación Ejecutiva: Diseñados para mejorar y facilitar el desempeño de los ejecutivos en su ámbito laboral; estarán enfocados en liderazgo, negociación, neurociencias, comunicación y finanzas.
- Programas de Formación Gerencial: Desarrollados para favorecer el acceso a las mejores prácticas gerenciales y fortalecer las habilidades y las competencias requeridas a la hora de liderar un área de negocios; destinados a mandos medios, capital humano e innovación.
- Programas de Formación Directiva: Exclusivas propuestas de actualización para el C-level y rangos directivos de organizaciones. Son diseñadas por referentes de primer nivel y con los más destacados practitioners del mercado empresarial.
- Formación In Company: proponen soluciones flexibles adaptadas a cada organización. Cada proyecto se basa en un profundo entendimiento del negocio y sus procesos, ofreciendo soluciones educativas alineadas con la cultura organizacional y su gente.
Alianzas estratégicas:
- La escuela ofrecerá cinco propuestas a través de alianzas estratégicas con instituciones académicas de primer nivel: Economía y finanzas junto a la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT); Jóvenes Líderes junto a UCEMA; Profesionalización de Directorios junto a UdeSA; Neurociencias y liderazgo junto a Ineco; e Inteligencia Artificial aplicada a negocios y decisiones junto al IAE.