Newsletter IDEA
General Opinión

Nuevos desafíos impulsan el trabajo de IDEA en el debate público y el management

Luciana Paoletti, directora Ejecutiva de IDEA, detalla cuáles son los objetivos que definió IDEA para este 2025, su participación activa con propuestas para el desarrollo de la Argentina y los espacios de encuentros y formación para líderes en las redes de profesionales y la Escuela de Negocios

Por Luciana Paoletti

Directora Ejecutiva de IDEA

En este momento donde nuestro país atraviesa un proceso de profundas transformaciones, en IDEA estamos convencidos que la mejor forma de enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades es mantener nuestra voz activa y seguir trabajando por el desarrollo económico y social de la Argentina.

Nuestra agenda 2025 se moverá en dos grandes territorios. Por un lado, la participación en el debate público poniendo sobre la mesa la visión empresaria sobre los temas económicos y políticos más relevantes para el futuro del país.

En este terreno, el rol de IDEA seguirá siendo aportar propuestas sobre cómo mejorar e impulsar la competitividad -donde pondremos especialmente el focos este año-, la generación de empleo, los cambios que necesita en el sistema impositivo para lograr una mayor productividad y un impacto positivo en los consumidores.

También es nuestro objetivo impulsar medidas que mejoren la calidad institucional de nuestro sistema político, clave para lograr la previsibilidad, la confianza y las reglas de juego claras que son esenciales para que el sector privado invierta en el país.

Es alentador ver que propuestas que venimos impulsando hace años comienzan a concretarse: el equilibrio de las finanzas públicas o la modernización de los marcos jurídicos para generar incentivos a la creación de empleo.

En el marco impositivo, por ejemplo, durante su primer año de gestión, el Gobierno implementó varias medidas orientadas a corregir distorsiones: la eliminación del impuesto PAIS, la prohibición de cobrar tributos municipales en las facturas de servicios y la baja de retenciones, entre otras.

Luciana Paoletti
Luciana Paoletti junto al Comité que llevó adelante la última edición del Coloquio

Detrás de esta tarea, está el trabajo de decenas de CEOs que se dedicaron a consensuar cada propuesta que presentamos año a año, con el apoyo de equipos técnicos y en diálogo con referentes de distintos sectores.

Con la firme convicción de que estamos en el camino correcto, este trabajo colaborativo se volverá a ver plasmado en nuestro tradicional Coloquio: la edición número 61 se llevará a cabo durante octubre en la ciudad de Mar del Plata con una convocatoria a los dirigentes más relevantes de la Argentina.

También llevaremos este espíritu a todos nuestros eventos: este año seremos parte de la exposición internacional de minería argentina Arminera, organizada por CAEM, y realizaremos nuestra habitual Experiencia IDEA en la ciudad de Rosario, con foco en los sectores más dinámicos y estratégicos de nuestra economía.

El otro gran territorio donde nos moveremos este año es el management, a través de las propuestas de nuestras redes de profesionales y de nuestra Escuela de Negocios, diseñadas con especial énfasis en el trabajo que se debe hacer hacia el interior de las empresas para avanzar hacia una mayor competitividad de nuestra economía.

Creemos que los empresarios deben asumir un rol protagónico y estratégico en el desarrollo y la integración de la Argentina con el mundo. Esta idea guiará los contenidos de la 8° edición de Experiencia IDEA Management, que se realizará en junio próximo.

La velocidad de las transformaciones a nivel global ya no es noticia, es una realidad que experimentamos día a día. Por eso, Experiencia IDEA Management pondrá énfasis en la oportunidad que tiene hoy nuestro país para reposicionarse en el mundo, poniendo de relieve nuestro potencial y nuestros factores diferenciales, con una mirada de largo plazo e impulsado por el sector privado local.

Tenemos muchos activos para ofrecer al mundo como la capacidad de innovación, la producción de bienes y servicios estratégicos y un talento argentino valorado a lo largo y ancho del planeta, que requieren nuevos modelos de organizaciones que amplifiquen ese potencial.

Además, las diferentes actividades de nuestras redes de profesionales -con congregan a más de 2400 miembros- seguirán sumando valiosos espacios de encuentro y formación para nuestros líderes empresariales, donde podrán encontrar nuevas herramientas para conectar, compartir visiones y trabajar de manera conjunta.

En IDEA también seguimos apostando a la formación y actualización continua de líderes y equipos de trabajo a través de los programas de formación ejecutiva, gerencial e in company que ofrece nuestra Escuela de Negocios, referente en capacitación empresarial en la Argentina.

Los acuerdos generados con cámaras y organizaciones empresarias regionales y con prestigiosas universidades y organizaciones -como Di Tella, IAE, INECO, UCEMA y UDESA- enriquecen la oferta académica y nos permite ofrecer propuestas adaptadas a diversos temas y perfiles de participantes.

A medida que la Argentina avanza hacia una etapa de transformaciones, nuestro compromiso es abrir nuevos debates públicos y también dentro de las propias compañías, aportar nuestra visión y reafirmar los valores del sector empresario para fortalecer el crecimiento económico, la competitividad y la estabilidad institucional que requiere nuestro país.

 

Otras notas

61° Coloquio Entrevista General
El presidente del 61° Coloquio de IDEA y CEO de Adecoagro detalla las claves del próximo encuentro empresarial en Mar del Plata y su mirada optimista sobre el futuro de la Argentina
Eventos y Experiencias
El Coloquio ya tiene fecha confirmada para su edición 61, en la ciudad de Mar del Plata. Durante el año, se desarrollarán las experiencias de Rosario, Management y los encuentros de las redes de Abogados, Impuestos y Pyme y una nueva participación en Arminera
General Relevamientos
Los datos surgen de la encuesta global C-Suite Outlook de The Conference Board (TCB), donde participaron directivos argentinos relevados a través de IDEA. También evaluaron positivamente el impacto en innovaciones y satisfacción al cliente
Redes de Profesionales
Daniela Mora Simoes, directora de personas del Grupo Omint y líder de la Red de Diversidad de IDEA, asegura que el tema aún debe ser parte de una agenda estratégica, pautada y planificada dentro de las compañías
Opinión
El incremento de la ansiedad y el burnout atraviesa todas las profesiones y trabajos. Vilma Vaccarini, facilitadora de la Escuela de Negocios de IDEA, comparte 10 claves para aprender a gestionar las emociones