Newsletter IDEA
Relevamientos

Ocho de cada 10 profesionales ya usan IA y la mitad cree que su rol cambiará “mucho”

Los datos surgen de un relevamiento “Decime que usás IA sin decirme que usás IA» realizado por IDEA entre casi 400 profesionales. Solo el 35% de las compañías ofrece formación específica, a pesar de que el 92% de los encuestados afirma que esa tecnología les permite ser más productivos
IA
La IA ya es parte del trabajo cotidiano de gran parte de los profesionales

El 88% de los profesionales que trabajan en empresas en la Argentina ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) en sus tareas laborales cotidianas, aun en casos donde no existen políticas formales que fomenten su uso dentro de sus organizaciones.

Así surge del relevamiento “Decime que usás IA sin decirme que usás IA”, realizado por IDEA entre casi 400 profesionales de compañías de distintos sectores, grandes y medianas, tanto locales como multinacionales.

El 42% de los encuestados destacó que usa IA todos los días en su ámbito laboral, principalmente para tareas como redacción, investigación, generación de contenido y diseño para redes sociales y análisis de datos. Pero, en muchos casos, se trata de una decisión individual: solo el 67% de los profesionales consultados trabaja en organizaciones que impulsan el uso de IA.

Según la mitad de los empleados que trabajan en organizaciones donde no se implementa este tipo de solución tecnológica, las empresas no lo hacen porque desconocen su potencial.

Fuente: IDEA Relevamientos

Otros motivos por los cuales las empresas no fomentan el uso de la IA entre sus empleados son la falta de infraestructura tecnológica (36%); indiferencia o desinterés (20%); ética y compliance por regulaciones y seguridad de los datos (17%); incapacidad de ofrecer formación y capacitación (15%) y resistencia al cambio (8%).

“Los datos del relevamiento nos muestran que la IA ya es parte del día a día laboral de los profesionales, con o sin estrategia corporativa. El desafío de las organizaciones es no sólo acompañar, sino impulsar ese cambio con capacitación y entornos que lo habiliten”, señaló Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA.

«El 46% de los profesionales está incorporando la IA de forma autodidacta, lo que indica que su implementación está emergiendo de abajo hacia arriba en términos de utilización», agregó.

El 92% de los encuestados aseguró que la IA les permite trabajar con mayor productividad. Dentro de ese porcentaje, el 38% percibe un aumento “considerable”. Sin embargo, el 42% indicó que su empresa no ofrece formación específica, lo que representa una barrera, especialmente para quienes no utilizan aún estas herramientas: la mitad admitió que no lo hace por falta de conocimientos.

Fuente: IDEA Relevamientos

Seis de cada diez profesionales se capacitan por su cuenta, ya sea de forma autodidacta o a través de instituciones educativas. El 71% cree que es muy importante adquirir habilidades vinculadas a la IA.

El 83% de los profesionales que participó del estudio aseguró que usa IA también en su vida cotidiana, principalmente para estudiar (70%), crear (57%) o entretenerse (36%). Sin embargo, solo el 38% lo hace a diario, una menor frecuencia que en el ámbito laboral.

IA y futuro laboral

La totalidad de los encuestados considera que su rol cambiará en los próximos tres años por efecto de la IA. El 50%, en tanto, cree que se va a transformar “mucho”.

La evolución de los negocios y del mundo del trabajo a través del uso de la Inteligencia Artificial fue uno de los temas centrales de Experiencia IDEA Management, el evento empresarial sobre tendencias de innovación, management y liderazgo, que se llevó a cabo el 12 de junio en la ciudad de Buenos Aires.

La encuesta fue realizada entre el 10 de abril y el 12 de mayo de 2025 por el área de Relevamientos de IDEA. Participaron 392 profesionales de empresas que operan en la Argentina mediante una encuesta online semi-estructurada.

Accedé al informe completo 

 

 

Otras notas

61° Coloquio Entrevista Eventos y Experiencias
El fundador y CEO del Grupo MSU comparte su opinión sobre la competitividad de las empresas, uno de los ejes del próximo 61° Coloquio. En la previa del tradicional evento aporta su visión sobre el potencial argentino, los desafíos estructurales y el nuevo rol que tiene que asumir el sector empresario
61° Coloquio Opinión
En este nuevo tiempo, el 61° Coloquio realizará un llamado a la acción al sector empresario: a competir, producir e innovar. Mariano Bosch, presidente del evento, asegura que las compañías tienen que asumir un rol más protagónico para transformarse en motores de desarrollo
Economía Opinión
La superposición de impuestos genera un sobrecosto que termina pagando el consumidor. Santiago Mignone explica por qué IDEA impulsa hace años una reforma tributaria que elimine impuestos distorsivos que afectan la competitividad, desalientan la inversión y encarecen la vida cotidiana
Eventos y Experiencias Management
Experiencia IDEA Management congregó a más de 1300 directores, gerentes y jóvenes profesionales para explorar tendencias globales que representan oportunidades para el país, desafíos del ecosistema productivo y emprendedor y la evolución necesaria en las organizaciones
Escuela de Negocios General
Con foco puesto en la colaboración, la formación ejecutiva que ofrece la EDN de IDEA se potencia a través de propuestas compartidas con seis instituciones académicas de excelencia. Cada una de ellas, cuenta con su modelo propio de colaboración
General Management
Cada persona interpreta la realidad desde sus propios filtros. Vilma Vaccarini, facilitadora de la EDN, explica cómo reconocer esa diversidad y aprender a comunicarse más allá de las palabras es esencial para liderar y fortalecer equipos
General Redes de Profesionales
IDEA Pyme refuerza su compromiso con el crecimiento del sector, acompañando a los líderes con herramientas de formación, espacios de intercambio y articulación con el sector público. Con foco en mejorar la competitividad y desarrollar capacidades
Eventos y Experiencias
IDEA impulsa espacios de debate para abordar los desafíos centrales de una nueva etapa de la Argentina, atravesada por profundas reformas económicas e institucionales. En los próximos meses se desarrolla Experiencia IDEA Rosario y los encuentros de las redes de Impuestos y Abogados de Empresa