En un contexto de profundas transformaciones políticas, económicas y tecnológicas, la Argentina se enfrenta al desafío de construir un entorno más competitivo e innovar, pero también institucionalmente sólido.
Por eso, este año, el clásico Encuentro de Abogados de Empresa convoca a reflexionar sobre el rol estratégico que tienen las áreas legales frente a este nuevo escenario, marcado por una agenda de reformas y avances disruptivos en el ejercicio de la profesión.
Organizado por IDEA, el evento se realizará el jueves 25 de septiembre en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center y reunirá a referentes del ámbito legal, judicial y corporativo para debatir sobre el papel de los abogados de empresa ante los nuevos desafíos y oportunidades.
La agenda del encuentro propone tres grandes ejes:
- Nuevo paradigma de competitividad: en un escenario atravesado por reformas económicas, informalidad creciente y necesidad de marcos regulatorios sólidos, el rol de las áreas legales se vuelve clave para acompañar la estrategia de las empresas.
- Institucionalidad y justicia: la seguridad jurídica no solo es una garantía legal, sino una condición indispensable para atraer inversiones, generar confianza y fortalecer la vida democrática.
- Innovación, management y tecnología: la irrupción de la inteligencia artificial y la digitalización plantea un cambio de paradigma en la práctica legal, que exige nuevas habilidades de liderazgo, gestión de equipos y adaptación tecnológica.

Durante la jornada, el panorama económico estará a cargo de Marina Dal Poggetto, directora Ejecutiva en Eco Go Consultores. Mientras que la mirada del mundo empresario estará representada en el panel “Desatar el potencial argentino: la mirada de CEOs y el rol del abogado de empresa”, con la participación de directivos.
El tema de la litigiosidad laboral, será analizado por María Cecilia Ruiz, líder de la subred de Dinámica Laboral de IDEA y gerente de Legales en Danone South Cone; Mario Fera, juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo; y Marcelo Rojas Panelo, director de Legales, Relaciones Laborales y Asuntos Corporativos en Alsea Sudamérica, con la moderación de Carina Castrillón, socia en Bulló Abogados.
También habrá espacio sobre el futuro del management y la tecnología aplicada a lo legal. El panel “Construir equipos ganadores en un entorno competitivo” propondrá reflexionar sobre liderazgo y gestión de talento en un contexto desafiante, seguida por el espacio “2025, el año de los agentes”, donde se debatirán nuevos modelos de organización y trabajo.
La innovación tendrá un capítulo central con el panel “Estudios jurídicos y empresas frente al desafío tecnológico”, que contará con la participación de Diego Fernández, socio de Marval O’Farrell Mairal; Paula Vargas, director of Privacy, Public Policy en Meta; y Santiago Gini, regional legal and compliance manager en OLX).

Otro de los momentos destacados será el panel “Reglas claras, juego limpio”, con tres voces clave de la justicia y el derecho: Diego Luciani, fiscal General ante los Tribunales Orales Federales de la Ciudad de Buenos Aires; Bernardo Saravia Frías, ex procurador del Tesoro de la Nación y socio fundador de Saravia Frías Abogados; y Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura Nacional en representación de los abogados y vicepresidente de la Comisión de Selección y Escuela Judicial del CMN.
El cierre estará a cargo de Juan Carlos Maqueda, miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación entre 2002 y 2024, quien será entrevistado por Javier Lozada, Of Counsel en Bruchou & Funes de Rioja. Su testimonio ofrecerá una mirada sobre el valor de la institucionalidad en un contexto de tensiones políticas y reformas en curso.
IDEA Pyme
Las redes de profesionales de IDEA también tienen reservada una fecha para sus Charlas Abiertas Pyme, el punto de encuentro, exposición y conversación entre dueños y CEOs de pequeñas y medianas empresas de la Argentina, donde se debatirá la agenda prioritaria del sector, con el objetivo de proyectar el desarrollo de las Pymes con una mirada propositiva de cara a 2026.
Este año, el encuentro se realizará el miércoles 12 de noviembre y el foco principal estará puesto en la generación de un ecosistema PyME, colaborativo y competitivo. Se analizarán opciones de cooperación que funcionen y sean casos de éxito; y cómo seguir generando condiciones para que las PyMEs puedan invertir, innovar, generar empleo y mejorar su productividad.