
Conocé la evolución del nivel de actividad desde el punto de vista de la economía real y de sus sectores clave, junto con el desarrollo del sistema financiero argentino, de la mano de prestigiosos analistas políticos y económicos.
A través del monitoreo del escenario económico internacional y la actualidad de nuestro país, en el Ciclo se explorarán las oportunidades y los riesgos hacia adelante en los distintos escenarios que se plantean en la coyuntura actual, por medio de un análisis sectorial en profundidad sobre los principales temas económicos que gravitarán en la agenda 2021.
Preparate para contextos cambiantes,
actualizate sobre las últimas novedades en la materia y
adquirí herramientas para la gestión diaria.
Temáticas 2021
En un marco dinámico y abierto a los cambios y novedades que suelen surgir en el ámbito nacional e internacional, los principales temas que trataremos durante el año serán:
Dólar, brecha y cepo cambiario.
Acuerdo con el FMI y expectativas de renegociación de deuda.
Ajuste de precios relativos (tipo de cambio y tarifas).
Paritarias, inflación y la velocidad de recuperación económica.
Las PASO, las elecciones de medio término y su impacto político.
La gestión de la Pandemia y el escenario de una “segunda ola”.
9 reuniones mensuales, con dos balances semestrales para anticiparse a lo que viene
Desde el 8 de abril hasta el 9 de diciembre, de 9 a 11 hs, realizaremos los segundos jueves de cada mes una charla mensual sobre la coyuntura económica actual y su relación con el escenario político. Además, al finalizar cada semestre, tendremos una reunión especial de balance con presentaciones ágiles y mesas de debate de la mano de los principales analistas*.
*Expositores participantes en ediciones anteriores
Modalidad 100% virtual
Accedé a nuestras reuniones estés donde estés y desde cualquier dispositivo. Con tu inscripción, contarás con la posibilidad de interactuar y formular preguntas a los expositores a través de nuestra plataforma.
Perfil de los participantes
El programa del Ciclo está diseñado y dirigido especialmente para:
Directores, gerentes y responsables de áreas relacionadas con Administración, Finanzas, Comercialización y Planeamiento.
Profesionales con exigencias de permanente actualización en temas económicos y financieros.
Coordinación
Soledad Pérez Duhalde, Directora de Operaciones en ABECEB
Agenda
Los segundos jueves de cada mes, de 9 a 11 hs, desde abril hasta diciembre en las siguientes fechas:
1° reunión: 8 de abril [Ver temario]
2° reunión: 13 de mayo
3° reunión: 10 de junio
4° reunión: 8 de julio
5° reunión | 1° balance semestral: jueves 12 de agosto
6° reunión: miércoles* 10 de septiembre
7° reunión: 7 de octubre**
8° reunión: viernes* 12 de noviembre
9° reunión | 2° balance semestral: 9 de diciembre
*Reuniones trasladadas al segundo miércoles del mes por coincidir con eventos institucionales.
**Reunión trasladada al primer jueves del mes por coincidir con la semana de realización del 57° Coloquio.
Matrículas
Reservá tu lugar y participá de este espacio ideal para enterarte de todas las novedades que impactan en la gestión actual y que necesitás conocer para la toma de decisiones.
Precio
SOCIOS
$40.250.-
Precio
NO SOCIOS
$55.550.-
Consultas
Emanuel Rico
Coordinador General de Comunicación y Ventas de Intercambio Empresarial, Joven, Pyme y Relevamientos
Conocé también el Ciclo de Comercio Exterior
Enterate de las medidas adoptadas a nivel nacional e internacional en relación al flujo de exportaciones e importaciones y su impacto en la gestión.
Contá con el análisis de los aspectos técnicos y operativos, como también las implicancias políticas y las novedades jurídicas de organismos nacionales e internacionales que influyen en las operaciones de Comercio Exterior que realizan las empresas.
¿Aún no sos socio de IDEA?
Conocé todos los beneficios y formá parte de nuestra Comunidad IDEA.
(+54 11) 4130 0000