Inteligencia Artificial Aplicada para Empresas (con UTDT)

Inteligencia Artificial Aplicada para Empresas (con UTDT)

Fecha/s

Desde el 6/10. 16 clases (lunes y miércoles)

Modalidad

Virtual

Lugar

Plataforma Online

Horarios

de 19 a 22 hs.

Implementá herramientas de IA para optimizar procesos, decisiones estratégicas y operativas

¿De qué se trata?

Nos encontramos frente a una transformación tecnológica sin precedentes. La Inteligencia Artificial, particularmente la IA Generativa y los Modelos de Lenguaje (LLM), están revolucionando industrias, creando nuevas oportunidades y redefiniendo la manera en que las organizaciones operan y compiten. Este programa ejecutivo proporciona a líderes y equipos empresariales el conocimiento estratégico y las herramientas prácticas necesarias para aprovechar esta revolución tecnológica de manera ética, efectiva y escalable dentro de sus empresas.

Para más información, comunicate con csosa@idea.org.ar (Candelaria Sosa)

Sobre el programa

  • 1. Visión global y tendencias de la Revolución Tecnológica

    • Panorama actual de la innovación tecnológica, tendencias disruptivas clave y cómo la IA impacta directamente en negocios y sociedad.
  • 2. Fundamentos de la IA y claves de la nueva IA Generativa

    • Conceptos esenciales sobre inteligencia artificial, diferencias prácticas entre IA tradicional y generativa, casos de aplicación: LLMs, modelos multimodales y herramientas de productividad.
  • 3. Tendencias mundiales en la utilización de la IA multisector

    • Tendencias que emergen, cómo impactan en los negocios y qué pueden hacer las organizaciones para anticiparse y conectar mejor con sus audiencias.
  • 4. Fundamentos Técnicos para líderes de negocios

    • Conceptos prácticos sobre APIs, webhooks, bases de datos, cloud computing, integración de sistemas y arquitectura frontend/backend para entender y gestionar equipos tecnológicos
  • 5. Creando un Producto Digital con IA: Research estratégico

    • Investigación rápida y efectiva del mercado usando IA, identificación de oportunidades claras y creación ágil de insights comerciales.
    • En este módulo, los participantes aprenderán a evaluar rápidamente la viabilidad de una idea de producto usando herramientas de IA generativa como asistente de investigación.
    • Durante la sesión, los equipos iterarán sus consultas a la IA para profundizar en distintos ángulos: identificación de competidores y productos similares en el mercado, análisis comparativo para hallar oportunidades de diferenciación, y generación de datos clave (tendencias, segmentos de clientes, etc.) que luego podrán incorporar en un pitch.
    • Se atenderán dos perspectivas fundamentales: la del cliente (¿resuelve un problema real? ¿cómo mejora la vida del usuario?) y la del inversionista/negocio (¿es un modelo de negocio atractivo y viable? ¿Cuál es el potencial de crecimiento y monetización?).Asimismo, se fomentará el pensamiento crítico sobre los resultados que brinda la IA
    • ¿Cómo mejorar la calidad del descanso y repensar nuestros hábitos digitales?
  • 6. Creando un Producto Digital con IA: Ideación y diseño del producto

    • Generación estructurada de ideas de producto, definición práctica de funcionalidades clave, y diseño funcional basado en insights generados por IA.
    • Traducir la oportunidad identificada en el módulo previo en una idea de producto concreta, definiendo sus funcionalidades clave y diseñando cómo sería su experiencia inicial.
    • Aquí la propuesta pedagógica se centra en el “arte del prompt” y la creatividad guiada: los participantes aprenderán a generar y refinar ideas de producto con ayuda de la IA, utilizando técnicas de prompting avanzadas para obtener resultados útiles en la etapa de ideación.
    • Se enseñará a redactar prompts dirigido a la IA como si estuvieran redactando requerimientos para un ingeniero de software o un diseñador – es decir, dar instrucciones claras, paso a paso y contextuales. Esta habilidad de comunicar requerimientos con precisión es fundamental en la era de la IA, y resultará valiosa más allá del curso.
    • Al concluir el módulo 6, los participantes habrán convertido una oportunidad identificada en un concepto concreto de producto digital. Tendrán clara la definición de su MVP –qué hace y qué no hace la versión inicial– y contarán con un diseño preliminar (esbozo de interfaz o diagrama de funcionamiento) que refleja esa visión. En esencia, habrán aprendido a pasar “del qué al cómo”
  • 7. Creando un Producto Digital con IA: Prototipado y construcción

    • Desarrollo práctico de una interfaz operativa básica, incluyendo lógica funcional y pruebas rápidas utilizando herramientas de IA.
    • La premisa central es “aprender haciendo” bajo una mentalidad agile: aquí la velocidad y la iteración priman sobre la perfección.
    • Se alentará a los participantes a construir algo funcional rápidamente, aunque sea sencillo o imperfecto, antes que teorizar indefinidamente. Esto no solo acelera el aprendizaje técnico sino que, en contexto empresarial, producir un prototipo tangible rápidamente puede calmar la ansiedad de los stakeholders y generar apoyo temprano, aun cuando tenga limitaciones.
    • Se demostrará cómo la IA produce el código necesario para la aplicación, el cual luego se prueba y refina. La iteración es clave: raramente el primer intento sale perfecto, así que se enseñará a leer errores o comportamientos no deseados y ajustar el prompt o el código para corregirlos.
  • 8. Pitch efectivo y presentación comercial del producto

    • Cómo armar un pitch deck convincente, destacar valor diferencial del producto, y técnicas efectivas para captar la atención en presentaciones comerciales.
    • El módulo se estructura en dos partes: primero, un taller de construcción del pitch (contenido y storytelling) y luego una ronda de presentaciones finales tipo demo day con feedback. En la primera mitad, los instructores compartirán las mejores prácticas para un pitch ejecutivo efectivo adaptado al contexto de productos de IA. En la segunda mitad del módulo, llevamos a cabo las presentaciones finales.
  • 9. Agentes de IA: aplicaciones prácticas en Negocios

    • Introducción clara a los agentes de IA, ejemplos prácticos de uso empresarial y desarrollo paso a paso de agentes multifuncionales para automatizar tareas comerciales. Diseñaremos y construiremos asistentes de IA personalizados para distintos escenarios de gestión organizacional.
    • Diseño de asistentes inteligentes centrados en el usuario, con foco en la experiencia del usuario y la humanización del contacto digital.
    • Automatización con propósito eficiente: liberar tiempo para tareas de mayor valor, integrando creatividad humana e inteligencia artificial.
    • Toma de decisiones aumentada por IA: adoptar nuevos modelos con copilotos para tomar mejores decisiones estratégicas adaptadas al time to market para competir real time.
  • 10. Estrategia para integrar IA en tu organización

    • Herramientas prácticas de análisis estratégico, matriz de aplicabilidad, planificación efectiva del talento, dimensionamiento realista de recursos y gestión del cambio organizacional.
    • Hablaremos de como integrar tanto la IA, como GenIA (asistentes inteligentes) en procesos críticos como planeamiento estratégico, operaciones, atención al cliente, finanzas y recursos humanos, análisis de riesgos, soporte a la toma de decisiones, aprendizaje organizacional, comunicación interna, análisis de sentimientos, detección de fraudes y optimización de la cadena de suministro.
  • 11. Gestión de talento y cultura organizacional frente a la IA

    • Estrategias prácticas para integrar la IA en equipos, planes ágiles de formación interna, gestión cultural del cambio y escalabilidad efectiva en la organización.
    • Aterrizar prácticas a contexto empresarial, pyme y proyección del mundo laboral futuro.
  • 12. IA en la toma de decisiones empresariales

    • Cómo aplicar la inteligencia artificial para anticipar tendencias comerciales, mejorar la gestión del cliente (CRM) y optimizar resultados usando datos y herramientas prácticas.
      Clase magistral con casos prácticos y discusión interactiva.
  • 13. Aplicaciones comerciales de la IA en Marketing y Ventas

    • Cómo captar clientes con IA, personalizar experiencias de consumo, mejorar efectividad de campañas digitales, acelerar cierres de ventas y optimizar resultados comerciales.
  • 14. Ética y responsabilidad aplicada al negocio

    • Buenas prácticas éticas aplicadas a la gestión comercial de IA, privacidad y transparencia tecnológica, cumplimiento regulatorio práctico para directivos y equipos comerciales.
  • 15. Storytelling y comunicación estratégica en tiempos de cambio

    • Cómo construir mensajes potentes que conecten con audiencias internas y externas. Claves para diferenciarse, transmitir valor y liderar conversaciones en contextos de transformación e innovación.
  • 16. Panel final en vivo con líderes del mercado

    • Conversaciones prácticas con referentes empresariales sobre desafíos actuales, oportunidades reales, mejores prácticas y recomendaciones para el éxito empresarial usando IA.

¿Qué beneficios podés obtener?

¡Optimizá tu inversión! Descuentos para grupos corporativos desde el 15% si inscribís a tres o más personas en el mismo programa.

+Federalización. Contamos con beneficios especiales para residentes de localidades alejadas del área metropolitana de Buenos Aires.

Nuestros convenios: SePyME y cámaras empresarias y de comercio. Consultános.

Completá este formulario para recibir más información sobre

Inteligencia Artificial Aplicada para Empresas (con UTDT)