Newsletter IDEA
Eventos y Experiencias

Liderando el desarrollo minero: una nueva experiencia para debatir oportunidades y desafíos del sector

El próximo 20 de mayo, IDEA y CAEM realizarán un encuentro junto a relevantes actores del sector minero para conocer la actualidad de la industria en Argentina y en el escenario global. Será en el marco de la 26ª edición de ArMinera
Arminera 2024
Desde IDEA destacamos la relevancia de la actividad minera como uno de los sectores de alto impacto

Por Jimena Camperi, gerente de Contenidos y Comunicaciones de IDEA 

En el marco de la 26ª edición de ArMinera, IDEA junto a la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) proponen una nueva experiencia junto a actores relevantes del sector minero para conocer la actualidad de la industria en Argentina y en el escenario global. La cita será el próximo 20 de mayo en el predio de La Rural, en la ciudad Buenos Aires.

En esta nueva edición, se abordarán las oportunidades de negocio y los desafíos del sector en los mercados globales y nacionales. Con espacios de diálogo y debate sobre los recientes cambios en las políticas regulatorias; el impacto de la tecnología, la innovación y el talento en el sector como motor de su competitividad; las oportunidades para la cadena de valor; y la consolidación de políticas que garantizan un entorno atractivo para la inversión y el desarrollo de los proyectos de gran escala.

Estarán participando de los paneles como speakers los principales referentes y actores económicos de la minería en nuestro país: Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía de La Nación; Alejandro Moro, CEO de Eramine Sudamérica; Pedro Brandi, director Regional de Calidra Cono Sur; Verónica Nohara, country manager de Minera Don Nicolas; Ignacio Costa, gerente General de Río Tinto; Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos del Proyecto Josemaría; Néstor Rigamonti, gerente General de Minera Santa Cruz; Esteban Domecq, presidente de Invecq Consulting; Natacha Izquierdo González, directora de operaciones ABECEB.

Arminera 2024
La actividad es organizada por IDEA junto a la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)

En los últimos Coloquios, desde IDEA destacamos la relevancia de la actividad minera como uno de los sectores de alto impacto que pueden generar un fuerte crecimiento y grandes contribuciones a la economía en los próximos 10 años.

En este proceso, será clave el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que se enfoca en particular en el sector minero y que fue reglamentado a fines del año pasado. Este régimen fue diseñado para atraer inversiones extranjeras en sectores estratégicos gracias a una serie de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios para proyectos de inversión que superen los USD 200 millones.

Actualmente existen en nuestro país, 311 proyectos mineros en diferentes etapas de evolución: 24 ya en producción, 8 en construcción, 10 en etapa de factibilidad, 8 en pre-factibilidad, 11 en evaluación económico, 68 en exploración avanzada, 128 en exploración inicial y 55 en prospección, de acuerdo a un relevamiento presentado por el Gobierno.

En el sector minero estiman que los proyectos, en general, toman para su construcción entre 3 y 5 años según su envergadura, y producen industrialmente durante no menos de 30 años. Así, un solo proyecto minero puede llegar a contratar durante su construcción aproximadamente 800 pymes, manteniendo durante su vida productiva y en forma permanente alrededor de 600. La gran mayoría de esas pymes son proveedores argentinos. Mientras que las proyecciones de empleo hablan de entre 3.000 y 5.000 personas trabajando para cada uno de esos proyectos.

Arminera 2024
Participarán del evento los principales referentes y actores económicos de la minería en la Argentina

Algunas estadísticas recientes alientan estas expectativas: las exportaciones de minerales sumaron USD 4.647 millones durante 2024, lo que significa el 5,9% de las exportaciones totales argentinas en el mismo período. Además, la cifra representa un incremento interanual del 14,4%, según datos de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera publicados en enero de este año.

De esta forma, las exportaciones mineras del año 2024 fueron la tercera mejor marca para los productos mineros en términos históricos en la Argentina, sólo por detrás de los años 2012 (USD 4.982millones) y 2011(USD 4.903 millones).

Según estimaciones oficiales, el sector podría pasar a exportar de USD 4.000 millones a USD 30.000 millones dentro de siete años, gracias a las oportunidades especialmente en cobre y litio.

Liderando el desarrollo minero es una actividad organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) y Messe Frankfurt Argentina.

Datos del evento

📅 20 de mayo

🕑 14:00 a 17:30

➡️ Auditorio principal, Sala Plenaria

📍Predio Ferial de La Rural, CABA

 

 

Otras notas

General
Las propuestas fueron enviadas al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado con aportes realizados por las principales cámaras sectoriales para impulsar un entorno más ágil, eficiente y accesible para las compañías, empleados y todos los actores del ecosistema económico
Opinión
El actual contexto es propicio para una discusión sobre una reforma impositiva a largo plazo, donde la prioridad sea disminuir impuestos distorsivos. El principal beneficiario será el consumidor, quien hoy paga por las ineficiencias
Entrevista Eventos y Experiencias Management
La presidenta del encuentro Experiencia IDEA Management 2025 adelantó los ejes del evento para futuros líderes. Las tendencias globales que representan oportunidades para nuestro país, los desafíos de la producción argentina, la evolución de las organizaciones y el rol del talento estarán entre los temas principales
Redes de Profesionales
En la primera reunión del año del Club de Líderes Pyme, el funcionario dialogó con líderes de pequeñas y medianas empresas sobre la realidad. En tanto, la economista Mariana Camino dio un panorama de la economía global luego de las últimas medidas implementadas por el Gobierno de los Estados Unidos al comercio internacional
Escuela de Negocios
La especialista Vilma Vaccarini, facilitadora de la EDN de IDEA, explica cuáles son los beneficios que tiene para un líder adoptar un enfoque comunicacional y ofrece algunos consejos para poder diseñar conversaciones significativas