Newsletter IDEA
Eventos y Experiencias Management

Me verás volver: un debate clave para reposicionar a la Argentina en el mundo

Experiencia IDEA Management congregó a más de 1300 directores, gerentes y jóvenes profesionales para explorar tendencias globales que representan oportunidades para el país, desafíos del ecosistema productivo y emprendedor y la evolución necesaria en las organizaciones
Experiencia IDEA Management
Experiencia IDEA Management convocó a más de 1300 directores, gerentes y jóvenes profesionales en una jornada

En un contexto global de incertidumbre geopolítica y avances tecnológicos vertiginosos, IDEA convocó a líderes empresariales, académicos y especialistas para debatir cómo capitalizar las oportunidades que emergen en el escenario internacional.

Con la consigna “Me verás volver”, la octava edición de Experiencia IDEA Management convocó a más de 1300 directores, gerentes y jóvenes profesionales en una jornada donde el rol estratégico del talento, la innovación y el desarrollo de los negocios con visión global a largo plazo emergieron como las claves para competir y reposicionar a la Argentina en el mundo.

En la apertura del encuentro, Silvia Tenazinha, presidente de Experiencia IDEA Management 2025 y directora General en Salesforce, hizo un llamado a la acción para que los futuros líderes empresarios tomen un rol protagónico en el proceso de transformación de la Argentina.

“Este es un momento crucial para nuestro país, una oportunidad para redefinir nuestro futuro y reposicionarnos en el escenario global. Nuestro lema ‘Me verás volver’ es un llamado a todos los argentinos a ser protagonistas en la construcción de nuestro destino”, dijo Tenazinha.

Experiencia IDEA Management
Silvia Tenazinha, presidenta del encuentro, junto a Mariano Bosch y Santiago Mignone

A lo largo del evento, que se realizó en el Centro de Convenciones Buenos Aires, más de 30 expositores presentaron su visión sobre el “momentum Argentina” en torno a cuatro tracks temáticos:

1. Oportunidades globales y geopolítica

Marisa Bircher, founder de BiGlobal, e Inés Capdevila, columnista de La Nación, ofrecieron un panorama sobre el nuevo escenario geopolítico y la transformación de los mercados globales. “El mundo nos plantea un esquema complejo y va a seguir más complejo. Nos desafía a todos a agregar valor a lo que estamos haciendo. Falta que demostremos que somos un país confiable”, dijo Bircher.

Guibert Englebienne, cofundador y presidente de Globant LATAM, destacó las claves que llevaron a su compañía a trascender fronteras y convertirse en un referente global en el negocio de servicios del conocimiento: “En nuestra historia ir al mundo fue algo por diseño. Desde el comienzo decidimos no vender en la región y vender solo en Estados Unidos y Europa. La Argentina, con sus inestabilidades, te obliga a ser global”, señaló.

Marta Cruz, co-founder & general Partner en NXTP Ventures; Ramiro Díaz Trepat, CTO en InOrbit; y Gustavo “Paco” Manriquez, CEO en Banco Supervielle dieron su visión sobre el rumbo que están tomando los capitales inversores y qué oportunidades identifican en nuestro país.

Andrés Rieznik, docente en la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, ofreció una mirada reflexiva sobre la incertidumbre que generan los cambios y estrategias para adaptarse mejor a nuevos contextos. “No tenemos la riqueza de los países desarrollados, pero tenemos la ventaja de la resiliencia frente a la incertidumbre y de ser buenos líderes para enamorar a nuestro equipo, fundamental en tiempos de inteligencia artificial”, resumió.

Guibert Englebienne, cofundador y presidente de Globant LATAM
Guibert Englebienne, cofundador y presidente de Globant LATAM, expuso sobre el desarrollo de su empresa como firma global

2. Producción argentina

Matías Surt, socio director y economista jefe en Invecq Consulting, presentó un diagnóstico sobre las oportunidades y desafíos de la matriz productiva local y por qué las empresas tienen que comenzar a mejorar su competitividad.

“El empleo en el mundo se está desindustrializando. Es una tendencia global a la cual nos subimos o lo rechazamos y las consecuencias nos llegan igual. Quiero derribar ese mito de que el empleo está en peligro si atravesamos un proceso virtuoso de cambio de matriz productiva en la Argentina. No existen sectores, existen actividades relacionadas con cadenas de valor. Tenemos que ampliar la óptica”, reflexionó.

Ignacio Bartolomé, CEO de Grupo Don Mario; Fausto Caretta, Upstream Managing Director en Pan American Energy; y Sofía Vago, directora de IDEA y CEO de Accenture Argentina, compartieron las perspectivas de desarrollo que tienen la agroindustria, la energía y los servicios del conocimiento, tres de los sectores más dinámicos de la economía argentina.

Santiago Siri, presidente de The Democracy Earth Foundation, anticipó el impacto de la IA en la innovación y la productividad. “Hay una oportunidad inmensa. La IA democratiza mucho el acceso a hacer cosas que antes eran imposibles. Permite que haya un montón de talento que emerge de lugares insólitos. Es una oportunidad para desarrollar industrias de todo tipo”, anticipó.

Experiencia IDEA Management
En el after del evento, los participantes disfrutaron de la fiesta Bresh

3. Evolución organizacional

Virginia Borrajo, directora de Talento de Estudio Locht, y Florencia Labombarda, investigadora independiente y Docente en CONICET-UBA, pusieron el foco en la cooperación transversal como clave para la transformación de las organizaciones para que puedan crecer en un nuevo contexto global.

Mario Pergolini, CEO de Vorterix, contó en primera persona cómo a lo largo de su carrera se ha anticipado a las nuevas tendencias, con la innovación como motor.

“Estuve antes, pero estar antes es también estar solo: teníamos una fiesta y no venía nadie a bailar”, recordó sobre los comienzos de su compañía Vorterix, pionera en streaming. “Los mejores años de Vorterix son ahora, con competencia. La Argentina se está volviendo líder en streaming. Lo que hoy es disruptivo en poco tiempo se vuelve commodity”, aseguró.

Fabián Kon, gerente General de Banco Galicia; Sebastián Miranda, CEO de Farmacity; y Astrid Mirkin, general Manager para el Cono Sur en Tik Tok, abordaron cómo rediseñar estructuras internas para ganar agilidad y responder mejor a las necesidades de sus clientes.

“Los bancos se reconvirtieron por la fuerza, con la aparición de las Fintech. Hubo que hacer todo de nuevo y parecernos a los que nos estaban sacando mercado”, sintetizó Kon.

Gastón Remy, director de IDEA y CEO y founder de NuQlea, invitó a repensar el rol del liderazgo, dejar de lado las estructuras rígidas para poder liderar más allá de las jerarquías.

Mario Pergolini, CEO de Vorterix
Mario Pergolini, CEO de Vorterix, relató cómo a veces llegar primero puede ser una desventaja

4. Talento del futuro

Alejandro Melamed, founder y CEO de Humanize Consulting, detalló los desafíos del talento en la Argentina.

Laura Alvarez Modernel, gerente de Desarrollo de Negocios para IA Generativa en el Sector Público Latinoamérica en Amazon Web Services; Patricia Jebsen, Board Member & Business Advisor; Franco Rodríguez Viau, CEO de Satellites on Fire mostraron tres ejemplos de talentos que lograron reconvertirse.

Darío Judzik, decano Ejecutivo de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, anticipó los nuevos retos que el avance de la Inteligencia Artificial trae al mundo del trabajo. “Hoy en día la tecnología incide en muchas cosas, por eso hay que estar alertas. Es importante adquirir conciencia y tener los sentidos bien abiertos para entender nuestro entorno porque ahí es donde no entra la IA”, explicó.

Adrián Suar, actor, director, productor y responsable de Programación de El Trece, puso de relieve el valor del talento argentino, y reflexionó en torno a las transformaciones de la industria audiovisual y la proyección mundial de la producción argentina.

Experiencia IDEA Management
“Me verás volver” fue la consigna de la octava edición de Experiencia IDEA Management

“El streaming vino para quedarse y hacer un aporte importante. Las plataformas tomaron un poco lo que hacía la televisión abierta. Pero creo que la TV abierta no está muerta, está en un compás de espera”, opinó.

“Viviendo en la Argentina, el músculo para recuperarte de un fracaso lo tenés entrenado. Muchas veces haces cosas parecidas y fracasás y eso no significa que hiciste tan mal las cosas. Es importante siempre entender qué fue lo qué pasó. Siempre hay un por qué. Es clave no victimizarse”, aconsejó.

En el cierre del evento, Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio de IDEA y co-fundador y CEO de AdecoAgro, destacó el valor de impulsar desde IDEA un debate profundo sobre propuestas innovadoras para mejorar la eficiencia y la productividad.  Mientras que Santiago Mignone, presidente de IDEA y PwC LAN Senior Partner, señaló la importancia de generar espacios como Experiencia IDEA Management para desarrollar y formar a los nuevos líderes empresariales.

“En un mundo atravesado por la tercera ola de inteligencia artificial, tenemos la posibilidad de sacar a la luz todo nuestro potencial y construir un futuro próspero para Argentina”, concluyó Silvia Tenazinha, presidenta de Experiencia IDEA Management 2025.

Videos de los paneles

 

 

 

 

Otras notas

61° Coloquio Entrevista Eventos y Experiencias
El fundador y CEO del Grupo MSU comparte su opinión sobre la competitividad de las empresas, uno de los ejes del próximo 61° Coloquio. En la previa del tradicional evento aporta su visión sobre el potencial argentino, los desafíos estructurales y el nuevo rol que tiene que asumir el sector empresario
61° Coloquio Opinión
En este nuevo tiempo, el 61° Coloquio realizará un llamado a la acción al sector empresario: a competir, producir e innovar. Mariano Bosch, presidente del evento, asegura que las compañías tienen que asumir un rol más protagónico para transformarse en motores de desarrollo
Economía Opinión
La superposición de impuestos genera un sobrecosto que termina pagando el consumidor. Santiago Mignone explica por qué IDEA impulsa hace años una reforma tributaria que elimine impuestos distorsivos que afectan la competitividad, desalientan la inversión y encarecen la vida cotidiana
Escuela de Negocios General
Con foco puesto en la colaboración, la formación ejecutiva que ofrece la EDN de IDEA se potencia a través de propuestas compartidas con seis instituciones académicas de excelencia. Cada una de ellas, cuenta con su modelo propio de colaboración
General Management
Cada persona interpreta la realidad desde sus propios filtros. Vilma Vaccarini, facilitadora de la EDN, explica cómo reconocer esa diversidad y aprender a comunicarse más allá de las palabras es esencial para liderar y fortalecer equipos
General Redes de Profesionales
IDEA Pyme refuerza su compromiso con el crecimiento del sector, acompañando a los líderes con herramientas de formación, espacios de intercambio y articulación con el sector público. Con foco en mejorar la competitividad y desarrollar capacidades
Relevamientos
Los datos surgen de un relevamiento “Decime que usás IA sin decirme que usás IA» realizado por IDEA entre casi 400 profesionales. Solo el 35% de las compañías ofrece formación específica, a pesar de que el 92% de los encuestados afirma que esa tecnología les permite ser más productivos
Eventos y Experiencias
IDEA impulsa espacios de debate para abordar los desafíos centrales de una nueva etapa de la Argentina, atravesada por profundas reformas económicas e institucionales. En los próximos meses se desarrolla Experiencia IDEA Rosario y los encuentros de las redes de Impuestos y Abogados de Empresa