Newsletter IDEA
61° Coloquio General

61° Coloquio “Juega Argentina”: un llamado a la acción para el empresariado

Consagrado como el principal punto de encuentro de líderes empresarios y políticos, el tradicional encuentro volverá a reafirmar su rol de “voz activa” y punto de encuentro de la dirigencia argentina
El encuentro de los CEOs de empresas que participan en la organización del Coloquio

La actual etapa de la Argentina, con una agenda de grandes transformaciones y desafíos, requiere que las empresas asuman un rol más protagónico: comprometerse con la mejora constante, generar más valor agregado, ser más competitivas y exportar más. En definitiva, transformarse en motores reales de desarrollo.

Con esta mirada, IDEA pondrá el foco en la competitividad como eje principal de su próximo 61º Coloquio, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en Mar del Plata, y que será un espacio clave para abordar estos desafíos. Bajo el título “Juega Argentina”, se busca traducir la pasión nacional de salir a la cancha en un llamado a la acción para el sector empresario: competir, producir e innovar.

El próximo Coloquio se organizará en torno a cinco ejes estratégicos:

  1. Competitividad: El foco estará en la necesidad de adoptar prácticas que garanticen la innovación, las nuevas tecnologías, el desarrollo de cadenas de valor, la regionalización y la formación de capital humano. Es un tiempo de revisión de modelos de negocios. En este eje, se abordará la urgencia de reducir el costo argentino para operar, la modificación del sistema tributario y laboral, la eliminación de trabas burocráticas, las mejoras en infraestructura y servicios públicos y la promoción del sector financiero.
  2. Innovación: Con un debate sobre cómo las empresas pueden generar una cultura de resiliencia, agilidad y adaptación para mejorar la productividad y competir globalmente, poniendo la tecnología y la creatividad al centro de la estrategia.
  3. Impuestos: Se abordará la urgencia de reformar el sistema tributario, eliminando impuestos distorsivos, simplificando la carga impositiva y promoviendo un marco fiscal más eficiente y transparente.
  4. Institucionalidad: Se discutirán reformas clave para generar instituciones confiables y transparentes, fortalecer la Justicia y garantizar acuerdos que sostengan la estabilidad macroeconómica más allá de la coyuntura.
  5. Empleo y educación para el empleo: El desarrollo de empleo de calidad será enfocado desde la necesidad de reducir costos laborales no salariales, modernizar el marco regulatorio, mejorar la eficacia judicial laboral y avanzar con reformas educativas que formen a las nuevas generaciones para la economía del conocimiento.
Este año, el Coloquio se desarrollará bajo el lema “Juega Argentina”
Este año, el Coloquio se desarrollará bajo el lema “Juega Argentina”

“La Argentina vive un momento de cambio que plantea nuevas reglas de juego. Mientras tanto, el contexto global está marcado por tensiones geopolíticas y comerciales, que representan desafíos tanto como oportunidades para la Argentina”, destacó Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio y co-fundador y CEO de Adecoagro.

“Este tiempo requiere que los empresarios apostemos por la competitividad. Debemos alentarnos a adoptar prácticas que garanticen la innovación, la incorporación de nuevas tecnologías, el desarrollo de cadenas de valor, la regionalización y la formación de capital humano. Es un tiempo de revisión profunda de nuestros modelos de negocios”, agregó.

Este año, el Coloquio se desarrollará bajo el lema “Juega Argentina”, una frase que se inspira en la pasión de salir a la cancha a ganar y alentar a nuestro equipo y la transforma en un llamado concreto a los líderes empresarios: a competir, producir e innovar.

El presidente de la Nación Javier Milei fue invitado para el cierre del viernes 17 de octubre y se espera su participación de acuerdo con la disponibilidad de su agenda. Asimismo, también fueron convocados Gobernadores que participarán en dos paneles a lo largo del evento.

Miércoles 15 de octubre

Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio realizará la apertura de la primera jornada. Luego, expertos internacionales expondrán sobre el orden geopolítico actual y el lugar que ocupa Argentina en el mapa de inversiones globales: Manuel Muñiz Vila, rector internacional de la Universidad IE; Valentin de Miguel, ex Accenture Chief Strategy Officer; y Paul Graves, Chief Executive de Rio Tinto Lithium.

En la temática de competitividad, expondrán Esteban Domecq, presidente de Invecq Consultora Económica; Horacio Marín, presidente & CEO de YPF; Martín Migoya, co-fundador y CEO de Globant; Ignacio Bartolomé, CEO de GDM y Federico Lauría, fundador y CEO de Dale Play.

También brindarán su mensaje los deportistas Javier Zanetti, Luis Scola y Adolfo Cambiaso.

Al cierre de cada jornada habrá un espacio de “voz activa”, donde referentes de IDEA presentarán la mirada de la institución sobre los temas debatidos. En el primer día, esta voz estará expresada por Anna Cohen, tesorera de IDEA y presidente & Managing Partner del Grupo Cohen, y Luis Galli, presidente y CEO del Grupo Newsan.

Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio
Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio

 Jueves 16 de octubre

En la segunda jornada, se discutirá sobre innovación con la presencia Daniel Rabinovich, COO en Mercado Libre y Sofía Vago, directora de IDEA y CEO de Accenture Argentina, que realizará una dinámica participativa con la audiencia junto a de Guido Solari, partner en Integration Consulting.

Empresarios y directivos contarán sus experiencias innovadoras en primera persona: Francisco Errecart, CEO & Founder Humming Airways; Marcela Fernie, managing director Banco Galicia; Santiago Sosa, CEO de Tiendanube; y Roger Zaldivar, director científico de Instituto Zaldivar.

Otro de los ejes será el desafío impositivo, con Matías Surt, socio-director de Invecq; Matías Olivero Vila, presidente de Lógica; Nicolás Braun, director de IDEA y gerente General de Supermercados La Anónima; Andrés Cavallari, CEO de Raizen Argentina; Claudio Rodríguez, director de IDEA y socio director de Sinteplast S.A.; y Gustavo Lopetegui, fundador y director de Pampa Cheese S.A.

La “voz activa” de IDEA será presentada por Gabriela Renaudo, vicepresidente 1era de IDEA y Group Country Manager de Visa Argentina y Cono Sur; y Fabián Kon, director de IDEA y CEO del Grupo Galicia.

 Viernes 17 de octubre

En la última jornada, se realizará una entrevista virtual a Rafael Grossi, director General del Organismo Internacional de Energía Atómica. Luego, los paneles abarcarán temáticas vinculadas con la institucionalidad y la generación de confianza, con eje en las nuevas generaciones. Participarán: Carlos Pérez, founder & partner One Step Ahead; Rosendo Grobocopatel, founder de Constelaciones; Lara Lopez Calvo, economista; Bernarda Cella, cofundadora de Olga; e Iván Schargrodsky, director de Cenital

Desde la política, dará su visión el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

La segunda parte del día estará destinada al debate sobre empleo y educación con la presencia de Santiago Bulat, economista jefe de IDEA y socio de Invecq Consulting; Ignacio Ibarzábal, director Ejecutivo de Argentinos por la Educación; Roberto Murchison, presidente Ejecutivo de Grupo Murchison; Hernán Sanchez, director de IDEA y director de Celsur Logística; y Julio Cordero, secretario de Empleo, Trabajo y Seguridad Social de la Nación

Las palabras de cierre estarán a cargo de Santiago Mignone, presidente de IDEA y PwC LAN Senior Partner.

 

 

 

 

Otras notas

Relevamientos
En una encuesta realizada entre 257 directivos de empresas socias de IDEA, destacaron como positivo la baja del nivel de inflación, el ordenamiento de la macroeconomía y la salida del cepo, entre otras variables
61° Coloquio Entrevista
En la previa del 61° Coloquio, la presidente del Grupo Cohen y miembro del Comité Organizador destaca la necesidad de previsibilidad macroeconómica, estabilidad regulatoria y un sistema tributario más simple y coordinado entre jurisdicciones, como condiciones para fortalecer la competitividad
General Opinión
Javier Goñi, miembro del Comité del 61° Coloquio de IDEA, comparte su visión sobre cómo lograr una Argentina más productiva con una estrategia que combine reformas estructurales y compromiso del sector privado
Eventos y Experiencias General
Frente a un auditorio de más de 450 personas, referentes del sector privado y público compartieron experiencias de desarrollo e innovación en sectores como agroindustria, energía, minería y automotriz
Eventos y Experiencias
Tributaristas y referentes del sector analizaron los cambios más recientes en materia impositiva. También debatieron sobre innovaciones como la inteligencia artificial, que modifican el día a día de su actividad
Escuela de Negocios General
La capacitación es una apuesta por el talento y la resiliencia que permite a las empresas adaptarse, crecer y construir ventajas sostenibles. La Escuela de Negocios de IDEA promueve una visión del desarrollo profesional como motor de transformación
Eventos y Experiencias General Redes de Profesionales
El Encuentro de Abogados de Empresa ofrecerá un espacio para anticipar tendencias, compartir experiencias y fortalecer la contribución de los equipos legales para una Argentina más competitiva, confiable e innovadora