Y vos, ¿por qué no renunciás?

Y vos, ¿por qué no renunciás?

Conducir equipos es una cosa, pero llegar a ser un líder es el aspiracional de muchos. ¿Cómo potenciar el desempeño de los mandos medios? El último desafío Pyme para dar el salto en materia de Capital Humano.

El mantra del mundo laboral del siglo XXI cobra cada vez más fuerza: las empresas no reclutan soldados. Un contexto de constante cambio trajo consigo la necesidad de colaboradores que puedan adaptarse rápidamente. La proactividad se transformó en una característica esencial a la hora de evaluar el capital humano, y en ese escenario, el valor de la obediencia es relativo. Motivar y acompañar al empleado se convirtieron en las claves para afianzar el camino del desarrollo.

Si bien todas las Pymes tienen experiencias diferentes y recorridos distintos, algunos desafíos relacionados con el contexto y las características esenciales son transversales. Uno de los puntos en común es la necesidad de potenciar el desempeño de los mandos medios, en quienes dueños y gerentes depositan confianza y responsabilidad a diario sin la posibilidad de abrir el intercambio de información y capacitación con otras empresas, una práctica más ejercitada en las grandes compañías.

El Ciclo surgió como una respuesta a la demanda del sector, que busca capacitar a sus colaboradores más cercanos.

Fomentar el pensamiento estratégico, la capacidad de planificación y negociación, generar herramientas para afianzar la inteligencia financiera, y para lidiar con las conversaciones difíciles; son apenas algunos de los ejes en los que es necesario trabajar a la hora de pensar en la conducción de personas.

La propuesta de IDEA es propiciar un espacio de interacción que apunte a un cambio de mirada que responda a la pregunta de ¿quién tiene la solución? Con un tono de laboratorio, el Ciclo de Actualización que se lanzó en mayo tiene el objetivo de desafiar, incentivar y empoderar a los mandos medios para que puedan encausar su actividad y encontrar el propósito en cada empresa.

El Ciclo, creado por líderes Pyme, tiene el fin de acompañar el desarrollo de los mandos medios a través del relacionamiento con pares de diversas empresas, el intercambio de experiencias con expertos temáticos, la identificación de buenas prácticas y el análisis de la actualidad.

La provocación, a la orden del día, es el disparador para salir del área de confort en un espacio de pertenencia muy arraigado, caracterizado por el aprecio por la familiaridad. Todas las realidades son distintas, y los obstáculos a los que nos enfrentamos también, pero la incomodidad que genera la pregunta ¿por qué no renunciás? es –casi- universal. Encontrar la respuesta es el despertador que nos dice qué podemos hacer para mejorar nuestro entorno, y la invitación es a recorrer el camino juntos.

El espacio de intercambio entre los mandos medios se lanzó el jueves 17 de mayo, y todavía estás a tiempo de sumarte.

Ciclo de Mandos Medios Pyme

La iniciativa de IDEA es propiciar 8 encuentros de 3 horas de duración creados por líderes Pyme con el fin de acompañar el desarrollo de los mandos medios a través del relacionamiento con pares de diversas empresas, el intercambio de experiencias con expertos temáticos, la identificación de buenas prácticas y el análisis de la actualidad. La fecha de inicio fue el jueves 17 de mayo, de 9 a 12, en la sede de Viamonte 570, y se repetirá todos los tercer jueves de cada mes.

A modo de adelanto, la Coordinadora del Ciclo, Susan Arévalo, licenciada en Relaciones del Trabajo de la UBA y Directora en NOW Training & Consulting, se refirió a algunos de los disparadores en los que trabajarán.

“Para crecer, los mandos medios precisan tomar distancia de lo operativo, parar la pelota, mirar alrededor y comprender desde qué lugar pueden agregar valor –expuso-. Se trata de provocar preguntas y generar opciones con la mirada puesta en el futuro, el análisis de los factores de la organización que construyen identidad y cultura, la identificación de los patrones que guían la toma de decisiones y el entendimiento de la realidad de los mercados y su dominio competitivo”.

Descubrir cuál es nuestro propósito en la compañía es una de las claves para agregar valor a nuestra tarea.

Al respecto, agregó: “¿Para qué existe mi posición en la compañía? ¿Cómo agrego valor? ¿Quiénes son mis clientes internos y qué necesitan de mí? ¿Cuáles son las amenazas y oportunidades que ofrece el mercado a la Pyme en la que trabajo? ¿Cómo hago crecer el negocio? Serán algunos de los disparadores con los que iniciaremos una tarea de revisión, control y ajuste ligada al descubrimiento de los propósitos de cada participante y las Pymes en las que se desempeñan”.

Edith Pecci, Directora General de HR Strategy e integrante del Comité de Dirección Pyme de IDEA, evaluó: “Los mandos medios se incorporaron en las Pymes como personas de confianza de los dueños y directores que fueron creciendo en la organización. Son un punto clave dentro de la empresa: el eslabón entre la parte operativa y las decisiones estratégicas de la dirección”.

En torno a la iniciativa, destacó la importancia de contar con la posibilidad de mirar fuera de la empresa, a través de un espacio que tiene compendiadas todas las temáticas relevantes para el sector. A través de la formación, el objetivo es que puedan “encontrar el equilibrio a la hora de pensar en el hoy y en el mañana, en el día a día de la organización, sin perder de vista el futuro”.

En esta nota aparecen

Juan Elías Pérez BaySocio de Grupo GNP y Presidente de IDEA Pyme
Juan Sebastián MartínezDirector Comercial de RECSA y Vicepresidente de IDEA Pyme
Edith PecciDirectora General de HR Strategy, integrante del Comité de Dirección Pyme de IDEA
Susan ArévaloDirectora en NOW Training & Consulting

Nuestro equipo

Lucila Mc CormackCoordinadora de Pyme
Tel: (+54 11) 4130 0027

Palabras clave

Porque leíste esta nota podría interesarte

Deja tu comentario

7 + two =



¿Querés recibir Una gran IDEA por mail?

SUSCRIBITE