
Queremos cambiar el mundo
Cambio, innovación y transformación: ¿cuál es el papel de los jóvenes en las empresas? Los compromisos establecidos por las nuevas generaciones, las experiencias y los programas de cara a lo que se viene. Una metodología de trabajo del desafío al futuro.
Los lugares de paso suelen ser incómodos. Los aeropuertos, los shoppings y hasta las veredas son ejemplos. Los espacios pensados para que vayamos de un lugar a otro nos dificultan la estadía, no nos permiten instalarnos. Por el contrario, nos acostumbramos a transitarlos con la sola idea de llegar a nuestro destino. Para algunos, la juventud es un momento incómodo de la vida, sobre todo para aquellos que, por mantener la vista fija en el horizonte, se olvidan de la pregunta fundamental que nos rige en todas las edades: ¿qué hacemos mientras recorremos el camino?
Los jóvenes de siempre despertaron tensiones. Más allá de las particularidades, que las hay al por mayor, las nuevas generaciones traen consigo rupturas y continuidades, desafíos a lo preestablecido, apropiaciones subjetivas de lo dado. Las sociedades de hoy se vuelven contradictorias en sus evaluaciones parciales: por un lado, la idealización y su consecuente apuesta por nunca envejecer. Por el otro, la condena, siempre vigente, que asegura que, estemos donde estemos, estamos perdidos.

La Usina del Arte, en el barrio de La Boca, fue el lugar que nucleó a los 250 jóvenes de empresas que asistieron al lanzamiento del espacio.
Ante tanta confusión, se nos abre una puerta. Podemos posicionarnos; decir dónde nos encontramos; qué queremos, qué necesitamos, y qué haremos para ir en busca de ello.

El encuentro fue un semillero de ideas sobre las principales temáticas que preocupan a las nuevas generaciones.
Con esto en mente, IDEA Joven arrancó el año con una apuesta fuerte: la inauguración de una nueva propuesta de valor, que fue concebida para potenciar el desarrollo profesional de los jóvenes e impulsar el proceso de construcción de los líderes de hoy y mañana, a través de la conformación de equipos de trabajo organizados en 5 Círculos de Acción: Ética y transparencia en las instituciones, Igualdad y equidad de oportunidades, Desarrollo sustentable, Liderazgos íntegros, y El trabajo del futuro. Los ejes están alineados con las preocupaciones de los principales líderes del planeta: son los temas que están en el centro de atención, y de los que se está ocupando hoy el mundo. En este contexto, estamos convencidos de que el rol de la juventud como agente transformador es central.
Por ello, abrimos la convocatoria para incorporarse a los equipos, cuya tarea será establecer una agenda común con un horizonte: salir de la demanda para asumir un compromiso.

El pasado 24 de abril, 6 speakers contaron sus experiencias y reflexionaron sobre los desafíos de cara al futuro.
El acto de lanzamiento de la iniciativa, que se llevó a cabo el pasado 24 de abril en la Usina del Arte, fue alentador. El Evento de Apertura del año de IDEA Joven nucleó a 250 jóvenes que se acercaron al barrio de La Boca a participar de un espacio sinérgico, donde 6 oradores impulsaron la reflexión colectiva en torno a los disparadores. El objetivo fue plantar una semilla para empezar a construir colectivamente nuestro aporte, con el foco puesto en la acción: ¿qué vamos a hacer para que el mundo sea como queremos?
En este sentido, Juan Pablo Scaserra, Presidente de IDEA Joven, convocó: “Este es un espacio ideal para sumarse a debatir estos temas, porque IDEA es una organización amplia, plural y diversa. El trabajo está arriba de la mesa, y queda en nosotros hacer algo que realmente ayude y que sea sustentable en el tiempo”.
“Queremos ser la voz de los jóvenes, y que cada uno ponga su grano de arena para vivir en un mundo mejor”, afirmó y agregó: “El compromiso de trabajar en esto es lo principal, porque si no lo llevamos adelante nosotros, ¿entonces quién?”.


Relevamientos
La propuesta de la organización para los futuros empresarios surgió a partir de dos estudios realizados por el área de Relevamientos en 2017. El primero fue el Pulso de la gestión empresaria sobre El liderazgo en la mirada de los jóvenes, cuyos resultados arrojaron que la motivación del equipo es una de las principales habilidades que las nuevas generaciones valoran y esperan de sus líderes.
Con el fin de profundizar la visión, llevaron a cabo una segunda investigación: el estudio social y empresarial La imagen del empresariado desde la mirada de los jóvenes, de mayor alcance y con una perspectiva distinta.


De allí surgió que realizar una mayor inversión e innovación para hacer crecer al país; tener un mayor compromiso con la comunidad y el ambiente; y generar empleo de calidad, con políticas de recursos humanos más flexibles e inclusivas, son las prioridades de los jóvenes a la hora de pensar en cuáles son las acciones que el empresariado debería llevar adelante en relación con la comunidad.
Al respecto, Juan Pablo Scaserra evaluó que “los Círculos de Acción condensan los temas de mayor peso en nuestra agenda”, y desarrolló: “Tenemos que hablar de ética y transparencia, que son el pilar de cualquier empresa que quiera progresar; así como de equidad e igualdad de oportunidades, porque creemos que de ahí podemos sacar algo positivo y contributivo para crear la sociedad más justa en la que todos queremos vivir”.
Con todo este bagaje en nuestra espalda, apuntamos de cara al futuro a ser el espacio que asuma el compromiso de la juventud y lo lleve adelante: estamos haciendo cosas y queremos hacer más. IDEA Joven, multidisciplinaria y diversa, busca explotar la ventaja del contacto cotidiano con líderes de distintos sectores y perfiles con un objetivo estratégico: instalar una agenda temática propia, lo que nos va a permitir generar un canal de ida y vuelta con los máximos referentes e involucrarnos con otros espacios profesionales.
Entonces, cuando se pregunten qué pensamos los jóvenes, la respuesta va a estar servida: somos la generación que empuja el cambio, que corre con el caballo de la innovación. Sabemos qué falta y tenemos la energía para llevar adelante la transformación, no solo con compromiso, sino también con convicción. Lejos de estar perdidos, vemos el camino del crecimiento con claridad, paso a paso: primero proponer, después conectar, intercambiar y, finalmente, potenciar.



En esta nota aparecen













Nuestro equipo

Deja tu comentario