
Diciembre, 2018 | Escrito por Lucía Pires, Responsable de Contenidos de Una Gran IDEA, Intercambio Empresarial.
Paso a paso: cómo transitar el cambio en primera persona
Como voz activa de un verdadero empresariado, propusimos empezar el cambio por nosotros mismos, dar el puntapié inicial y que cada uno haga algo diferente para sustentar las bases del futuro.
La lectura del contexto local y global nos empuja en una sola dirección: hacia adelante, y en ese panorama, el fin de este año nos encontró reflexionando colectivamente con el objetivo de establecer el norte de cara al mañana. Acertar ante un desafío de este calibre no es tarea sencilla, y para ello, lanzamos una propuesta sin precedentes.
IDEA renovó el modo de compartir percepciones, experiencias, propuestas, contactos y conceptos entre los profesionales del mundo corporativo, y con el respaldo de la tecnología al servicio de una dinámica de vanguardia, el aprendizaje entre colegas se volvió permanente e inmediato.
Esta lógica de interacción continua, propia de la sociedad del conocimiento, ayuda a gestionar la incertidumbre de los tiempos que corren. Transitamos una temporada de cambios y transformaciones en todos los órdenes y tenemos un horizonte claro: evolucionar.
En ese marco, por primera vez en nuestra historia, realizamos el Evento Anual de Management, que nucleó a todos los integrantes de la Red de Redes de Profesionales de IDEA bajo una temática que interpela a todas las áreas y a todas las instituciones: “La transformación de las organizaciones y de las personas”.
Más de mil personas se acercaron el último 27 y 28 de noviembre a la Usina del Arte para ser protagonistas de la experiencia: una actividad de conocimiento, colaboración y construcción colectiva para los líderes actuales y los líderes del futuro.
Allí, se abordaron las principales visiones del mundo público y privado sobre el trabajo actual y el del mañana, se exhibieron las prácticas de vanguardia que logran hacer evolucionar a las empresas a modelos sustentables y que consideren el triple impacto, y se presentaron casos prácticos nacionales e internacionales de integración en el ecosistema digital con el fin de profundizar en el tema de la mano de las empresas que marcan tendencia.
“El valor de una red es el número de sus integrantes al cuadrado, ese proceso exponencial de interacción es lo que buscamos crear. IDEA es la plataforma ideal porque cruza todos los sectores, los CEOS, los jóvenes, las áreas funcionales”, explicó al respecto Luis Aragón, Líder de la Red de Redes de Profesionales de IDEA y Chief Strategy Officer de Santander Río.
Una Gran IDEA estuvo presente haciendo la cobertura del evento, con entrevistas a los expositores y a los participantes. A continuación, lo más destacado de las dos jornadas:
Hoy la economía global se rige con nuevas reglas. Las tecnologías disruptivas, que afectan a todas las industrias y desafían el modelo de trabajo actual, podrían ser la llave de la competitividad, y es por eso que las empresas tenemos un rol central en esta conversación.
El desafío del presente es innovar y todos los talentos tenemos la posibilidad de impulsar y liderar el cambio. En nosotros está la capacidad de crear aquello que todavía ni siquiera podemos imaginar. Para ello, recopilamos los mejores consejos de los expertos en la materia:
En esta era de aprendizaje continuo, el poder de transformador de la tecnología es implacable, y tenemos que ver cómo lo entendemos y cómo lo captamos. Pasamos de un mundo manejado por el capital a uno manejado por los datos, y según un estudio del CIPPEC, si Argentina re-entrena a sus trabajadores para la nueva era de transformación digital, su PBI puede crecer hasta un 50% más rápido.
En esta línea, entendemos que la evolución y el desarrollo de nuestras empresas tiene que ver con el de nuestra sociedad: es un proceso colectivo, del que tienen que participar todos los sectores. Por eso, convocamos al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña, para tener una conversación en profundidad sobre la transformación del país.
En diálogo con Javier Goñi y Luis Aragón, uno de los principales referentes políticos de la Argentina evaluó que “estamos en uno de los momentos de mayor aceleración de la humanidad, viviendo la revolución de las comunicaciones, de la globalización, en el medio de una transformación veloz y muy desafiante”, y agregó que “una de las enseñanzas de este 2018 es que vivimos en un mundo en el que es muy difícil pronosticar y tener certidumbres, lo que se acelera año tras año”.
Estamos muy orgullosos por el éxito de la convocatoria de esta primera edición, que es la piedra fundacional de un espacio de networking de avanzada que llegó para quedarse. Lo que sucedió en esos dos días no surgió de repente: fue el reflejo del recorrido que realizaron durante todo el año las 14 Redes de Profesionales, IDEA Pyme e IDEA Joven; la transformación de las organizaciones y de las personas fue el eje rector de sus reuniones, de sus encuentros e interacciones.
La iniciativa los interpeló desde distintos lugares, y el resultado final confirmó lo que intuíamos: que tener la oportunidad de compartir experiencias es un multiplicador de contenidos en cada uno de los espacios. Por eso los convocamos a seguir aportando, con la certeza de que una persona más formada, mejor contactada con su entorno, que explora y conoce las mejores prácticas de otras empresas, termina impactando positivamente en el trabajo dentro de la empresa.
El cierre de los dos días fue el ejercicio de sabiduría colectiva de Agile mentoring, que le permitió a los asistentes compartir una experiencia transformadora con los 100 líderes más importantes del ámbito empresarial argentino.
No dejes de mirar las entrevistas exclusivas:

En esta nota aparecen


Deja tu comentario