Las corazonadas no alcanzan: cómo acceder al petróleo del siglo XXI

Las corazonadas no alcanzan: cómo acceder al petróleo del siglo XXI

El ejercicio de toma de decisiones en las empresas tiene un gran aliado al alcance de todos: un equipo profesional dedicado a identificar las mejores prácticas de gestión en las organizaciones y analizar los temas estratégicos para el sector privado de la Argentina.

Un hombre fue condenado a muerte y tiene que elegir entre tres habitaciones. La primera tiene una lluvia de llamas, la segunda está llena de asesinos con armas cargadas, y la tercera está llena de leones que no han comido en 3 meses… ¿Cuál es la opción más segura para él?

Las adivinanzas son una de las maneras más conocidas de ejercitar el pensamiento lateral, el concepto que denomina un proceso mental diferente al que estamos acostumbrados a utilizar normalmente. En la forma tradicional de razonar, progresamos lógicamente de un paso al otro. El pensamiento lateral, en cambio, requiere que dejemos de lado la linealidad para resolver los problemas que se nos presentan de manera diferente.

Los acertijos clásicos ofrecen, de alguna manera, una especie de ambiente controlado para el cerebro. Su característica de lúdicos reside en que la persona que se enfrenta a la incógnita sabe tácitamente que la información necesaria para llegar a la respuesta está presente en el enunciado. A pesar de la complejidad que puedan llegar a revestir, todos los problemas tienen solución. Pero, ¿qué sucede en la vida real?

Las personas se enfrentan a los conflictos de diversas maneras, pero las variadas formas que hay de llegar a una definición pueden clasificarse a grandes rasgos en dos columnas, bien distintivas. Por un lado, están los que toman las decisiones con el corazón. Por el otro, los que las toman con la cabeza. Guiarse por la intuición suele ser un buen método en algunos aspectos de la vida cotidiana. Sin embargo, esto no se puede extrapolar a todas las áreas.

Asegurar el resultado

Llevar adelante una empresa requiere de una serie de cualidades: todos sabemos que no es para cualquiera. En un negocio, las corazonadas son la excepción a la regla, porque las acciones estratégicas en las que se avanza son aquellas en las que el riesgo está reducido al mínimo. Si bien la economía no es terreno para aventurados, también es cierto que nadie es infalible. Entonces, ¿cómo hacemos para establecer las coordenadas con inteligencia?

Adivinar no es lo mismo que saber, y la información es el petróleo del siglo XXI. De ahí surge la necesidad de recurrir a estudios de calidad garantizada que arrojen luz no sólo sobre la problemática o el tema de interés en sí, sino también sobre la coyuntura. Es decir: datos concretos sobre la realidad objetiva que sirvan para respaldar -o contradecir- los diagnósticos realizados a priori.

Es por ello que IDEA cuenta con un espacio dedicado exclusivamente a liderar y ejecutar diversas líneas de investigación que permiten identificar y comparar las prácticas de gestión empresarial y los temas estratégicos para el sector privado de la Argentina, con el propósito de mejorar y estimular un programa de cambio dentro de las compañías y su comunidad de influencia.

En este sentido, el área Relevamientos genera información clave para la toma de decisiones en las empresas, a partir de las experiencias, percepciones y conocimientos que comparten los profesionales de las principales compañías del país para enriquecer sus prácticas recíprocamente, con la convicción de que acceder a las mejores prácticas del mercado es una oportunidad para mejorar y crecer profesional y corporativamente.

Las líneas de investigación que propone son tres: Estudios de benchmarking, que miden indicadores de gestión y reconocen tendencias en las diversas áreas profesionales de las compañías; Pulsos de gestión empresarial, que indagan las percepciones y expectativas de los empresarios sobre temas coyunturales de alto impacto en Argentina y el mundo; y Estudios sociales y empresariales, que analizan temáticas sociales y culturales que impactan sobre la vida institucional de las organizaciones, y evalúan de qué manera se incorporan a las estrategias de las empresas.

El equipo de trabajo, con probada precisión profesional, lidera y coordina un Comité de Investigación, integrado por un equipo Impulsor, que motoriza el proyecto y plantea el disparador; un Grupo de expertos que incluye a profesionales de empresas socias de IDEA involucrados en la gestión del área a investigar; y un Asesor temático: un especialista externo que aporta una mirada conceptual sobre el tópico abordado.

Crecimiento sostenido

Los desafíos para este 2018 son varios y la vara es alta. Los estudios sobre Diversidad e Integración, Trayectoria Ocupacional e Innovación y Desarrollo; el Índice Empresarial de Universidades Argentinas; y el Índice 3E – Empresas, Economía y Empleo; son apenas algunos ejemplos de los proyectos en carpeta. Además, la invitación está abierta para que tanto CEOs, como gerentes y el conjunto de integrantes de las empresas que deseen construir y adquirir información clave para la gestión, propongan nuevos temas de abordaje.

Con los números arriba de la mesa, todas las evaluaciones de desempeño resultan positivas. Durante 2017, 684 empresas participaron de los estudios; 27% másque el año anterior. Asimismo, se desarrollaron 18 investigaciones, con 287 indicadores relevados, 29% más que en 2016. La extensa trayectoria le permitió al sector desarrollar nuevos productos, y contar con una base de datos y de indicadores propia.

El crecimiento es sostenido porque sabemos de qué hablamos: a todos nos gusta poner a prueba nuestra intuición y salir airosos, pero a la hora de cambiar el rumbo y asumir riesgos, siempre elegimos la opción más segura. Entonces, si tenemos que optar entre una lluvia de llamas, un grupo de asesinos con armas cargadas, y una manada de leones que no comieron en los últimos 3 meses, la decisión acertada para seguir con vida es la tercera. Conocemos la respuesta correcta porque tenemos el dato numérico infalible. Podemos abrir esa puerta con tranquilidad, con la certeza de que ningún animal sobrevive tanto tiempo sin comida.

Nuestro equipo

Rosario DezeoLíder de Proyectos de Relevamientos
Tel: (+54 11) 4130 0070
Sofía NegriAnalista en Investigaciones de Relevamientos
Tel: (+54 11) 4130 0026

Palabras clave

Porque leíste esta nota podría interesarte

Deja tu comentario

one × two =



¿Querés recibir Una gran IDEA por mail?

SUSCRIBITE