La revolución Fintech

La revolución Fintech

 

IDEA organizó junto con la Escuela de Negocios del MIT Sloan la primera conferencia sobre la Revolución Fintech a nivel global y cómo la aplicación de nuevas tecnologías a la solución de problemas financieros transforma la economía, los negocios y la vida cotidiana de las personas. Aun así, los especialistas recomiendan un marco regulatorio para las criptomonedas a fin de prevenir riesgos.  

En la apertura del encuentro, realizado a fines de mayo, el presidente de IDEA, Javier Goñi, destacó el orgullo que significa para la institución haber sido invitada a compartir la conferencia “Transformando la revolución Fintech” con el MIT Sloan School of Management y profundizar acerca de lo que está sucediendo hoy con la integración de la tecnología y las finanzas, que están configurando la banca del siglo XXI.

El MIT (Instituto Tecnológico de Massachuset) es un centro de formación al que concurren los cerebros matemáticos más brillantes del mundo. Está a la vanguardia con el desarrollo de las Fintech y le está prestando particular atención a la evolución de las criptomonedas, el Blockchain, la cadena de bloques sobre la que están desarrolladas y las nuevas aplicaciones financieras que surgen de las innovaciones tecnológicas.

Para Goñi, la conjunción entre ambas instituciones fue natural, ya que IDEA es un punto de encuentro para las empresas y su misión incluye conectarlas con las nuevas tendencias mundiales, así como capacitar a su management a través de su Escuela de Negocios, que este año celebra su 50º aniversario.

Algunos comparan la irrupción de estas nuevas tecnologías con la invención del motor de vapor en el siglo XIX o con la Internet hacia fines del siglo XX, que representaron un cambio de paradigma para la economía y la forma de vida de las personas. Aún no se puede predecir en qué medida y en cuánto tiempo el Blockchain cambiará el actual escenario, pero eso seguramente sucederá. Por caso, las Fintech ya están mejorando la inclusión financiera y las empresas están financiándose más con la emisión de sus propias criptomonedas que con los mecanismos tradicionales.

A diario aparecen  nuevas aplicaciones que facilitan la vida de las personas y la forma de hacer negocios. Pero al mismo tiempo plantean un desafío a las autoridades, que siguen de cerca esta evolución y se debaten entre la necesidad de regular o no, y en qué medida, una actividad que nació y va evolucionando sobre los pilares de la privacidad y el anonimato. Durante la conferencia quedó claro que hoy todos los ojos están puestos en estas nuevas tecnologías. Cómo funcionan, cuáles son sus aplicaciones, su potencial, ventajas y riesgos de estas innovaciones llamadas a cambiar drásticamente el mundo económico de las próximas décadas, fueron los temas que desarrollaron destacados expositores extranjeros y locales durante la conferencia realizada en el Hotel Hilton de Buenos Aires.

Para leer más hacé clic acá

Deja tu comentario

fifteen − eleven =



¿Querés recibir Una gran IDEA por mail?

SUSCRIBITE