La Red de Redes de IDEA

La Red de Redes de IDEA

IDEA renueva su tradicional modelo de intercambio empresarial con las ventajas y sinergias que ofrece la tecnología. En las 14 Redes de Profesionales de distintas áreas corporativas sus integrantes participan e interactúan cotidianamente en grupos de WhatsApp. Y cada una se interrelaciona con las demás, con IDEAPyME y con IDEA Joven, mediante una Red de Redes que aglutina a esos espacios y articula actividades conjuntas, como el primer Evento Anual de Management organizado para fin de noviembre. Esta dinámica incluye además el agregado de valor a los contenidos del área de Relevamientos y del blog “Una gran IDEA” en el sitio web del Instituto.

IDEA está renovando el modo de compartir percepciones, experiencias, propuestas, contactos y conceptos entre los profesionales del mundo corporativo que se dan cita en su espacio. Lo hace con un enfoque sinérgico: continúa con lo mejor de su tradición  (las reuniones mensuales y encuentros anuales de profesionales de cada área) y ahora agrega la versatilidad y celeridad que ofrecen las nuevas tecnologías de comunicación, a través de redes virtuales que los interconectan en todo momento. En el marco de esta dinámica de vanguardia, el aprendizaje entre colegas es permanente, inmediato, se adapta a la sociedad del conocimiento y ayuda a gestionar la incertidumbre de los tiempos que corren.

Para llevar a cabo este cambio estratégico interno, que desafía el modelo tradicional de intercambio entre colegas de una misma área funcional de trabajo, IDEA puso bajo la lupa el modo en que las Divisiones de Intercambio sumaban valor a ejecutivos y empresas. Esta modalidad de trabajo permanece como punto de encuentro para los temas medulares del empresariado. Pero ahora se ve enriquecida por una lógica de interacción cotidiana y continua en las Redes de Profesionales.

“Hace cuatro o cinco años, uno se encontraba cada mes en IDEA en una reunión de alrededor de 20 personas donde se planteaba cómo veían el entorno, el país, el mundo… y al finalizar se llevaba la visión de los pares. Ahora eso es totalmente distinto. En red todo está a un click. Uno hace una pregunta y casi automáticamente hay pares que responden, ya sea sobre una noticia, una tendencia o una necesidad puntual. Hoy tenemos otra perspectiva, otra forma de ver las cosas y ahí el concepto de red cobra mucho valor”, explica Luis Aragón, líder de la Red de Redes de IDEA -instancia que aglutina la visión de todos los espacios- y CSO (Chief Strategy Officer) de Santander Río.

El 20 de septiembre, la Usina del Arte nucleó a casi 700 profesionales de la Red de Capital Humano de IDEA, que se reunieron para conversar sobre los desafíos del área.

En esta primera etapa del aggiornamiento, Aragón señala la posibilidad de aprender de forma más ágil y rápida a través de las redes, sobre todo en asuntos coyunturales. De tal modo, los encuentros personales adquieren otra dimensión, tienen mayor profundidad y debate; aparecen mayores beneficios de una actividad compartida entre colegas de distintas compañías y sectores. Muchos de los temas de las reuniones presenciales surgen hoy de la interacción que se da previamente en las redes. Cuestiones como la transformación digital en las empresas, la comunicación interna, la reputación en las redes sociales, el cambio cultural, entre otras, van integrando a los profesionales y los motivan a debatir y a aprender juntos sobre el nuevo escenario. “Las últimas reuniones de las distintas Redes están moldeadas por esta transformación de las personas y de las empresas. La tecnología facilita el proceso, pero es la cultura la que está cambiando. Está transformando todos los roles de los profesionales que trabajan en empresas”, agrega.

IDEA es un espacio con características singulares: no representa un interés sectorial  y tiene la capacidad de reunir a los profesionales más destacados de las empresas con operaciones en el país, tanto a las de mayor envergadura como a las Pymes y los jóvenes de los equipos corporativos. “El Instituto es la voz activa de los valores del empresariado argentino; un punto de encuentro, de conocimiento, de debate e incidencia. Un marco en el que se ejecuta, se interviene y se es generador de impacto. Sobre estas virtudes puede pensarse a IDEA como una red de redes: como el centro de la interacción en red de los profesionales del sector privado de nuestro país”, sostiene Matías Alvarez, gerente de Intercambio Empresarial del Instituto, área desde la cual se motorizó la renovación.

El cambio de estrategia en marcha nace con el enfoque de que las Divisiones deben ser Redes cuyo valor resida en la conexión, la permeabilidad y la incorporación de visiones laterales que enriquezcan. Ponerlo en funcionamiento implica modificar la matriz histórica de intercambio dentro de cada espacio profesional. El modelo de plataforma con que trabaja la nueva interacción, tiene como actores a quienes se ocupan de la gobernanza del ecosistema y a los proveedores de aquello que sucede en ese marco, quienes a su vez son productores y consumidores que alternan sus lugares según la dinámica de la “conversación”.

La expansión de la Red de Redes de Profesionales de IDEA mostró durante el último año un crecimiento exponencial.

“El flujo de información es permanente -indica Alvarez-. El diferencial del modelo de plataforma es que tiene un poder muy grande sustentado por una infraestructura soft. Cada participante es multiplicador de la Red porque, en la medida en que cada uno se suma, agrega la potencia de su presencia, sus aportes al debate, la transferencia de mejores prácticas, su visión de determinados temas en los que es experto… El crecimiento es exponencial”.

Hoy son 16 las Redes de Profesionales que agrupan a colegas de una misma área funcional de distintas compañías. “En conjunto conforman un espacio en el que confluyen miles de profesionales conectados –explica Alvarez-. Ellos son los que proveen la información y generan contenidos”. Por lo pronto, este año se está trabajando en el desarrollo de todas las redes individuales y, a propósito de esta participación con espíritu constructivo, está previsto premiar a los miembros que más interactúan a partir de 2019.

Hay puntos de intersección que potencian el valor de la red en general, lo cual es posible porque hoy dialogan en un espacio común la red de IDEA PyME, la red de IDEA Joven y las 14 Redes de Profesionales. “Esta interacción es oro puro. Son personas que están colaborando para que mejore el nivel de los negocios y para que las empresas accedan a información relevante, en un proceso que tiene un abordaje superador de la gestión de intereses particulares”, enfatiza Alvarez.

Es frecuente que integrantes de una red profesional de un área corporativa intervengan en otros espacios y que los miembros de IDEA Joven estén presentes en redes como las de Abogados de Empresa, Pymes o Capital Humano. La comunicación circula en todos los sentidos.

En resumen, la innovadora propuesta actual habilita distintas modalidades de interacción, como la presencia personal en las tradicionales reuniones mensuales; los encuentros anuales, enfocados en las tendencias con proyección de mediano plazo y los grupos de WhatsApp que invitan a dialogar sobre temáticas coyunturales.

“Sabemos que los chats de WhatsApp funcionan hoy como la herramienta que logra la atención de los ejecutivos de empresas. Entonces, aprovechamos el capital social acumulado para ofrecer algo profesional. No pedimos que descarguen una nueva aplicación o paguen un fee para interactuar con sus colegas, sino que utilicen aquella aplicación que chequearán más de 30 veces por día independientemente de nosotros, para aprender y colaborar en la construcción colectiva de conocimiento”, aclara Alvarez. “Hoy tenemos más de 1800 personas conectadas –agrega- y esperamos duplicar esa cifra durante el año próximo. Como el crecimiento es exponencial, mi sueño es tener 20.000 conectados en 2020”.

El 27 y 28 de noviembre, los profesionales se reunirán nuevamente en la Usina del Arte para protagonizar dos jornadas sin precedentes.

Cada grupo de WhatsApp despliega una dinámica diferente. Aragón cuenta que algunas redes ya tienen una masa crítica y un nivel de interacción importante como la de Capital Humano, que nuclea a unos 500 profesionales del área. También las redes de Impuestos, Abogados y Marketing despegaron este año, mientras toman velocidad las que le siguen. “Una persona más formada, mejor contactada con su entorno, que explora y conoce las mejores prácticas de otras empresas, termina impactando positivamente en el trabajo dentro de la empresa”, sostiene el líder de la Red de Redes de IDEA.

En esta interacción continua, hay disparadores de reflexiones, debates y nuevos contenidos. Por ejemplo, se plantea un tema desde el área de Intercambio; se realiza una encuesta en IDEA Relevamientos que, entre otras fuentes, también se nutre de las redes; se comparte una nota a través del blog “Una gran IDEA” -espacio de rescate de tendencias, conversaciones y encuentros de relevancia en las distintas redes de profesionales- y surgen temas bottom-up del propio flujo de opiniones.

Relevamientos, Una gran IDEA, Redes de Profesionales y Red de Redes componen el nuevo grupo de interacción. Alvarez puntualiza que “las redes no tienen dependencia funcional, porque la intención no es jerarquizarlas sino encontrar instancias de trabajo común y en donde se potencien sus particularidades. Para ello debe existir un espacio adicional que sea articulador y logre capitalizar las virtudes de las diferencias, complementando lo mejor en cada caso. Ése espacio es la Red de Redes, y quién lo lidera es Luis Aragón, quien aporta su experiencia en la Red de Capital Humano y es un socio estratégico en la construcción de esta nueva visión.

La Red de Redes, el ecosistema donde conviven e interactúan las diversas plataformas, con el compromiso de ser parte del governance de todas las redes; trabajar en proyectos cross y compartidos; conocer cuáles serán los temas y metodologías que van a multiplicar la capacidad de generación de contenidos de cada uno de los espacios y, además, llevar adelante el equipo de organización del Evento Anual de Management. Allí esperamos reunir en una misma ocasión, a todas las redes y que sus miembros interactúen acerca del tema guía: ‘La transformación de las organizaciones y de las personas’”.

“Tenemos el desafío de ser los curadores de contenidos de todos estos espacios. En IDEA ocurre algo singular: el intercambio de experiencias y la construcción de conocimientos entre pares logra que los competidores más aguerridos del mercado se conviertan en colegas trabajando en favor del mismo objetivo. Esto es un gol de media cancha”, concluye Alvarez.

Primer Evento Anual de Management

Por primera vez se realizará este año un encuentro que reúne la fuerza de todas las Redes de Profesionales de IDEA, la Escuela de Negocios de IDEA, IDEA PyME e IDEA JOVEN, para encontrar puntos de coincidencia independientemente del área de trabajo de sus integrantes, aglutinando también las conclusiones más formadas durante el Coloquio de Mar del Plata. La cita es el 27 y 28 de noviembre en la monumental Usina del Arte, del barrio porteño de la Boca.

Bajo el lema “La Transformación de las Organizaciones y de las Personas”, la convocatoria es para los todos los decisores en las empresas (Directores, Gerentes, Jefes, Jóvenes Profesionales, etc.), para los jóvenes, los líderes y miembros de Pymes, como así también es para los número uno (dueños de PyMEs y sus cuadros gerenciales).

Durante dos días se presentarán -en un programa de actividades que hace de la interacción y las conversaciones un eje cardinal del evento- los temas de vanguardia que son fundamentales para acceder a las transformaciones que son necesarias en las organizaciones y personas en la Argentina. Se abordarán las principales visiones del mundo público y privado sobre la noción de trabajar en nuestro país hoy, se exhibirán las prácticas de vanguardia que logran hacer evolucionar a las empresas a modelos sustentables y que consideren el triple impacto, se presentarán casos de frontera prácticos nacionales e internacionales, y bajo diversas técnicas de networking de avanzada, se potenciará el protagonismo de los asistentes en la interacción con números uno de empresas.

Para ello, un equipo que integran dos CEOs de empresas (Gastón Remy de Vista y Diego Bekerman de Microsoft), los líderes de las Redes de Profesionales, de IDEA PYME, IDEA JOVEN y a la Escuela de Negocios, con la colaboración de Luis Aragón, dan forma a la actividad en este año fundacional.

Luis Aragón, líder de la Red de Redes, anticipa que la intención es que IDEA, además de reunir a los CEOs en su Coloquio Anual, cuente en su agenda con otro encuentro en el que interactúen los profesionales de todas las áreas de las empresas. “Que refleje lo que pasó en IDEA en todo el año y también recoja las tendencias y preocupaciones del management. A mí me gusta pensar a IDEA como una plataforma de encuentro de las personas que trabajan en empresas y que esas personas le den forma a esta plataforma”, expuso.

Los líderes actuales y los líderes del futuro tendrán entonces, a partir de este año, una actividad de conocimiento, colaboración y construcción colectiva, que sin dudas contribuirá a su desarrollo profesional y el de la empresa a la cual dan forma.

En esta nota aparecen

Luis AragónLíder de la Red de Redes de Profesionales de IDEA y Chief Strategy Officer en Santander Río
Matías AlvarezGerente de Intercambio Empresarial, Joven, Pyme y Relevamientos en IDEA

Nuestro equipo

Emanuel RicoCoordinador de Comunicación y Ventas de Intercambio Empresarial, Joven, Pyme y Relevamientos
Tel: (+54 11) 4130 0072
Lucía LeguizamónAsistente de Intercambio Empresarial, Joven, PyMe y Relevamientos
Tel: (+54 11) 4130 0071
Javier DaviCoordinador de Red de Profesionales
Tel: (+54 11) 5108 4700
Porque leíste esta nota podría interesarte

Deja tu comentario

14 − 13 =



¿Querés recibir Una gran IDEA por mail?

SUSCRIBITE