
Hacer que suceda
Con el ojo puesto en la competitividad, 250 líderes PyME se van a reunir el 31 de octubre en Puerto Salguero para avanzar en una agenda pública y privada con el desarrollo como horizonte.
Empezó el partido, la cancha está inclinada y la pelota está rodando. La naturaleza de los jugadores cambió: está apalancada por la cuarta revolución industrial, que impactó en los procesos, redefinió las reglas, aceleró el ritmo y redujo las barreras de acceso a recursos y mercados. Los países mejor posicionados buscan mantener su liderazgo y avanzar sobre el terreno, y los otros luchan por no perder su lugar en las cadenas globales de valor. Nosotros, ¿cómo vamos a jugar el partido?
Nuestra mejor estrategia es juntos. Nuestra capacidad de conformar clusters que integren a grandes y chicas en propuestas de valor diferenciales dependerá de nuestra voluntad de transformarnos día a día para poder competir en este nuevo escenario. No se trata únicamente de la agenda organizacional de cada compañía, ni tampoco de las políticas públicas: el llamado a la acción nos involucra a todos, y quienes lideren el camino serán los que tiendan los puentes, contribuyan al diálogo e impulsen el desarrollo. ¿Están listas nuestras Pymes para afrontar el desafío?

El 10mo Encuentro Anual de IDEA PyME va a tener el ojo puesto en mejorar la competitividad. 250 líderes del sector se van a reunir el 31 de octubre en Puerto Salguero, complejo Costa Salguero, para avanzar en una agenda pública y privada que permita generar acciones que tengan el desarrollo como horizonte. Cuáles son las debilidades y fortalezas en el contexto económico actual, cómo prepararse para abordar las oportunidades y neutralizar los riesgos, y cuáles son los obstáculos a sortear en el camino, son algunos de los ejes que se van a abordar en uno de los eventos del sector más importante del país.
Además, se presentarán los resultados del estudio social y empresarial “Competitividad Pyme. Una oportunidad para el desarrollo”, fruto del trabajo conjunto entre el área de Relevamientos de IDEA e IDEA Pyme. Hacé oír tu voz: todavía estás a tiempo de participar.
Las ventas, las tasas de crecimiento y de rentabilidad, las exportaciones e importaciones, los nuevos mercados, segmentos y productos, la naturaleza de los nuevos competidores, la infraestructura, los impuestos, el panorama laboral y sindical, el acceso al financiamiento, al capital, al talento, la inversión, la innovación, la digitalización, los procesos y la productividad, la capacidad de gestión y operación, el acceso a los insumos, la calidad de los proveedores, las regulaciones, los estándares, los programas de incentivos; las variables a tener en cuenta pueden parecer infinitas, pero el diagnóstico sigue siendo el mismo: las empresas tienen que ser cada vez más eficientes para poder competir en este nuevo panorama.
Con esto en mente, el Club de Líderes se reúne mes a mes para trabajar en cada una de las variables que podemos controlar para posicionarnos mejor. ¿Qué hacemos cuando la pelota está de nuestro lado?

La transformación digital de los negocios: cómo incorporar tecnología en las pequeñas empresas para mejorar la eficiencia, el tema del cuarto Club de Líderes.
La tecnología como medio para transformar las Pymes
En el tablero internacional, la pregunta de por qué invertir en tecnología se responde sola: no sólo es clave en materia de productividad, sino que además el vértigo con el que se avecina nos da la certeza de que es lo que se viene, y es imparable; si no le prestamos atención, nos va a pasar por encima. Por eso, la cuarta convocatoria del espacio, que se desarrolló el 28 de junio en IDEA, hizo hincapié en las mejores ideas aplicadas al sector, y en qué cuestiones tener en cuenta a la hora de planificar una estrategia global.
La máxima es no perder el tiempo y abrir la cabeza. Estamos llenos de herramientas simples de usar, gratuitas o de bajo costo. Generar espacios diversos dentro de las organizaciones enfocados en la innovación en los procesos es el puntapié inicial para dar el salto. A modo de disparador, nuestros referentes aportaron un semillero de grandes ideas.









La planificación fiscal y financiera de las Pymes, otro elemento a tener en cuenta en el escenario actual.
La mejor inversión financiera del año
Desde el 2016 a esta parte, las empresas tuvieron dos oportunidades para ordenar sus estados contables: primero, el Sinceramiento Fiscal, y ahora, el Revalúo Impositivo, cuyos plazos se extendieron, y que se perfila como una opción con un retorno beneficioso para los privados. La decisión debe tomarse tras el análisis de cada caso en particular, y contemplar tanto la realidad estructural de la Argentina, como otros factores macroeconómicos, el costo financiero, el rendimiento del capital propio y la inflación versus la devaluación.
Este fue el tema de análisis en el quinto Club de Líderes, que se llevó a cabo en IDEA el último 18 de julio. Para conocer los alcances de la Resolución que reglamenta su aplicación y las implicancias de la reciente Reforma Tributaria, los presentes tuvieron la posibilidad de dialogar con Sergio Rufail, Subdirector General de Servicios al Contribuyente de la AFIP. Además, Guillermo Néstor Pérez, Presidente y CEO de Grupo GNP, realizó simulaciones financieras de distintos casos de negocios para evaluar el impacto en la planificación fiscal y financiera, y definir cuándo la posibilidad de deducir a valores actualizados los bienes amortizables generaría mayor ganancia que cualquier bono.

En busca de mejorar la competitividad, 250 líderes Pyme se van a reunir el 25 de septiembre en uno de los eventos del sector más importantes del año. ¡No te lo pierdas!

En esta nota aparecen














Nuestro equipo


Deja tu comentario