
Educación online On Demand, innovación para el aprendizaje
Capacitarse en el trabajo es una buena estrategia para optimizar el desempeño y reforzar la motivación. Alejarse de las metodologías tradicionales y apelar a la tecnología, la iniciativa para dar el salto cualitativo y cuantitativo en el mundo de los negocios.
El mundo en el que vivimos está cruzado por una energía que, a pesar de que nuestros cinco sentidos no llegan a percibir, la certeza de su existencia determina nuestro comportamiento, la forma en la que nos relacionamos con los demás y el modo en el que pasamos nuestro tiempo libre. Su implicancia, de extensión masiva, hace incluso que muchos de nosotros no podamos conciliar nuestra rutina diaria sin ella. Estamos hablando de un tipo de conexión que cruza prácticamente toda nuestra cotidianeidad: la inalámbrica.
Esta tecnología llegó a los lugares más disímiles y creativos. Tal es así, que en el listado de objetos insólitos conectados a internet figuran las plantas, los frascos de medicamentos, y hasta las vacas y las cosechas. Desde su invención hasta la actualidad, las grandes utilidades de esta herramienta transformaron de manera irreversible a la sociedad en su conjunto, y las instituciones no quedaron exentas de ello. Entre ellas, las educativas, que poco a poco comienzan a incorporar nuevas dinámicas de aprendizaje.
Las más innovadoras, incluso, dieron un paso más adelante y, atentas a las inquietudes de las nuevas generaciones, apostaron por utilizar las últimas tendencias en materia de comunicación para potenciar las propuestas académicas y amplificar la concurrencia. La estrategia es ofrecerle a los estudiantes más reticentes con los sistemas educativos tradicionales una alternativa que se ajuste a sus intereses y expectativas para sumarlos al ámbito académico desde un enfoque distinto.

Ingrid Urman y Juan Sarcone, de Tenaris University, expusieron su nuevo modelo educativo ante los profesionales de la Red de Formación y Desarrollo.
Tal es el caso de la universidad corporativa de Tenaris, Tenaris University, que tras más de una década de trayectoria en formación, realizó el lanzamiento global de su nuevo modelo, centrado en la experiencia del colaborador, con el objetivo de acompañar los cambios exponenciales que hubo no sólo en la educación, sino también en la organización.
La transformación fue rotunda: pasaron del plan curricular tradicional, que establecía qué quería transmitir la empresa, a convertirse en curadores de contenido que le ofrecen al empleado una variedad de alternativas para que elija el camino más adecuado para desarrollar su potencial. Una especie de consultoría al servicio del colaborador que les permita dar un salto cualitativo y cuantitativo, en una institución que nuclea a 21 mil alumnos y cuya función es difundir el conocimiento específico relevante para cada tarea.

Los responsables de la iniciativa, los gerentes Ingrid Urman, de Desarrollo de Talento Global, y Juan Sarcone, de Learning Experiences, estuvieron presentes en la primera reunión del año de la Red de Profesionales de Formación y Desarrollo de IDEA, que se llevó a cabo el 5 de abril con la temática Experiencias Innovadoras de Aprendizaje.
Educación online On Demand
El cambio de paradigma en Tenaris University se basó en atraer a aquellos con deseos de aprender, pero que no se sentían interpelados por la propuesta anterior y apelaban a otras opciones. Según la evaluación de la organización, de las más de 14 horas mensuales que usaban para entrenarse a sí mismos, menos de 3 eran canalizadas por la capacitación. Ante el desconocimiento, el 69% recurría primero a Google, mientras que sólo el 12% se dirigía al espacio de formación institucional.

El nuevo modelo está centrado en la experiencia del colaborador e incorpora las últimas tendencias en metodologías de aprendizaje.
Para mejorar el acceso a los contenidos más relevantes para la empresa, y responder a la demanda de contar con una alternativa que no sea presencial, la oferta académica se materializó en una plataforma educativa, Degreed, que centraliza toda la información en un solo lugar y que encarna las últimas tendencias en metodologías de aprendizaje: training informal, colaborativo, adaptativo, en el momento e interactivo.
La misma funciona como una interface que articula todos los sistemas que ya poseía la organización con distintas librerías que fomentan el self lerning en base a la misma lógica que Netflix: un catálogo que se va customizando a medida que establecemos nuestros intereses. Las categorías son las que organizan los contenidos, que van desde artículos a cursos enteros. Además, la herramienta también permite acceder e incorporar recursos externos que complementen el material desarrollado por los expertos de la organización.

La plataforma fue seleccionada por su cantidad de usuarios, actualmente 3 millones, que garantizan innovación constante. Si bien es educativa, incorpora muchas funcionalidades propias de las redes sociales: seguir a personas con los mismos intereses, compartir, recomendar y comentar, hacer comunidades. El fin es generar el conocimiento, levantar la curva de aprendizaje y performance del empleado, a partir del social learning.
Las estrategias de entrenamiento pensadas para orientar a los colaboradores en el proceso de formación incluyen un training obligatorio, que incluye el set mínimo de recursos esenciales con los que tiene que contar el empleado que recién ingresa; y un suggested training, a disposición para quien quiera profundizar en su área.
La iniciativa, basada en el self learning, donde cada uno aprende lo que considera necesario, mostró buenos resultados en la prueba piloto: el frecuente acceso fue 5 veces mayor que en el modelo anterior, y aumentaron la cantidad de horas de aprendizaje en el marco del entrenamiento formal.

El balance positivo terminó por confirmar el valor de la idea: complementar las herramientas tradicionales con la potencia del training ad hoc de manera inteligente, a través de un ecosistema virtual donde el camino es personal y la invitación es a hacerlo por uno mismo.
Gestionar para el mañana
Aprender en el trabajo, y seguir estudiando después de la universidad, no sólo se traduce en un buen plan para optimizar el desempeño, sino también para reforzar la motivación y el propósito dentro de las empresas. En este sentido, seguir las megatendencias de impacto global aparece como una buena estrategia para favorecer la formación constante de los colaboradores, y la necesidad de adaptarse al cambio se perfila como un imperativo para todas aquellas organizaciones que quieran transformarse en la mejor versión de sí mismas.

Sin embargo, según los resultados del estudio social y empresarial Los millennials de la empresa en Argentina, lanzado por el área de Relevamientos de IDEA en 2017, el 66% de los directivos considera que sus áreas de Recursos Humanos no están preparadas para acompañar los cambios que se avecinan en el mundo organizacional; el 60% no cuenta con programas específicos de formación y desarrollo para millennials; y el 64% no tiene una estrategia específica para la fidelización de esta generación.
Al respecto, Daniela Mora Simoes, Gerente Corporativa de Gestión y Desarrollo de Personas en Grupo OMINT y Directora Académica del Programa de Formación Gerencial en Gestión de las Personas de la Escuela de Negocios de IDEA, aseguró: “Las nuevas generaciones empiezan a tener posiciones de liderazgo que nos desafían a repensar la construcción en las organizaciones para el mediano y largo plazo”. En esta línea, llamó a los líderes de Capital Humano a “reflexionar en cuanto a las modalidades y metodologías, y desarrollar una propuesta de valor de acuerdo a las nuevas necesidades”.

Los resultados de la investigación realizada por el área de Relevamientos de IDEA, Los millennials de la empresa en Argentina, indican que el 66% de los directivos considera que sus áreas de Recursos Humanos no están preparadas para acompañar los cambios que se avecinan; que el 60% no cuenta con programas específicos de formación y desarrollo para millennials; y que el 64% no tiene una estrategia específica para la fidelización de esta generación.

En esta nota aparecen




Nuestro equipo


Deja tu comentario