Los 10 consejos de un CEO a un CFO, el decálogo ideado por la máxima gerencia

Los 10 consejos de un CEO a un CFO, el decálogo ideado por la máxima gerencia

Durante el último tiempo, la figura del CFO viró a una función estratégica clave para las compañías. En la siguiente nota, las recomendaciones de la máxima gerencia para mejorar el desempeño en el rol y afianzar el camino.

En un contexto de constante transformación, tener una visión a largo plazo del negocio es un requisito indispensable para prácticamente cualquier área de una empresa. Sin embargo, hay una en la cual esta máxima tiene un peso específico mayor: la de Finanzas. En los últimos años, la función del CFO cobró mayor relevancia, y la preparación necesaria para crecer en el cargo excedió lo meramente técnico. Desarrollar un pensamiento estratégico y anticiparse a los eventos para resguardar la salud financiera de la empresa son, sin duda, dos de las claves a seguir.

Con el objetivo de relevar los principales puntos a tener en cuenta en la materia, la Red de Finanzas, Economía y Negocios convocó el pasado 20 de marzo a Miguel Blanco, CEO de Swiss Medical Group, y a Fabián Kon, Gerente General del Banco Galicia.

La Red de Profesionales de Finanzas, Economía y Negocios contó con la presencia del CEO de Banco Galicia, Fabián Kon, y de su par en Swiss Medical, Miguel Blanco.

“En un encuentro mano a mano de una hora, 2 CEO’s de primer nivel nos compartieron su experiencia y recomendaciones para los CFO’s, nos dieron su visión en la relación con los CEO’s, y nos aconsejaron dónde estar atentos y cómo prepararnos para los próximos años”, desarrolló el líder del espacio, Marcelo Roitman.

“El futuro para los CFO’s si bien desafiante, se ve promisorio; y tenemos que escuchar todas las recomendaciones para estar listos en los próximos pasos de nuestra carrera laboral”, agregó. Con toda la información arriba de la mesa, IDEA desarrolló el decálogo con los consejos que no hay que perder de vista.

“El futuro para los CFO’s se ve promisorio”, dijo Roitman, y aconsejó escuchar “todas las recomendaciones” para los próximos pasos a seguir.

1. Reconocer el lugar clave que ocupan en las grandes organizaciones a la hora de hablar con los accionistas

El mundo empieza a crecer y las empresas van a tener que acostumbrarse a cotizar en el mercado. Es una dinámica diferente, muy llana, que incluye la obligación de compartir información. En este punto, es clave no dudar ante las preguntas específicas de los números, y el CFO tiene un rol preponderante para presentar los aspectos técnicos.

2. Explotar la importancia de la figura en el armado cualitativo de unidades de negocios

Se puede participar desde el primer momento: desde que surge la idea hasta que se proyecta y se le da forma. La capacidad de estar en el diseño de los negocios junto al agente comercial depende del perfil propio. El desafío en este sentido es involucrarse y tratar de estar cerca, no cerrarse en un entorno técnico.

3. Animarse a moverse lateralmente

Pasar por diferentes áreas para completar la formación y tomar posiciones de negocios es el puntapié inicial para aspirar a lugares de mayor jerarquía. Si bien la mayoría de los Gerentes Generales son Comerciales, hace falta ampliar el horizonte para desarrollar un buen entendimiento y lograr un desempeño con más sentido del negocio.

4. Apoyarse en la inteligencia de los datos

Las estrategias comerciales en la actualidad tienen un respaldo científico y técnico cada vez más fuerte. El marketing, en este sentido, tiene que basarse en la interpretación de la información analítica disponible sobre el cliente.

5. Reforzar las habilidades blandas

Son fundamentales para mejorar el desempeño. No alcanza tener un muy buen nivel técnico en los términos de supervisión: una cosa es manejar un grupo desde un puesto de jefatura, y otra es integrar un equipo desde un rol gerencial, donde uno tiene que tratar con otras gerencias y con el exterior; comunicar no sólo para adentro, sino también para afuera.

6. Pensar en términos de valor

No concentrarse en la ganancia del trimestre pasado, sino en el futuro y en el país que se viene. El mercado financiero va a cambiar drásticamente y si un CFO no está pensando 4 años adelante no puede anticiparse ni manejar el capital de endeudamiento.

7. Mirar hacia el mundo

Y no solamente a Europa. Para estar mejor estructurado es necesario prestar atención a los que están alrededor, como Chile y Brasil. La similitud con otros países de Latinoamérica en términos de consolidación macroeconómica nos permite tener una mirada en perspectiva que nos ayuda a proyectarnos hacia adelante.

Fabián Kon, Gerente General de Banco Galicia, compartió sus observaciones con los que asistieron al encuentro en IDEA.

8. Aprender a delegar

Dar el salto de dejar de involucrarse en los detalles para pasar a supervisar resultados. Tomar decisiones de cara al futuro te obliga a no ocuparte de lo que pasa todos los días, sino de hacer lo necesario para llegar a crecer. Prepararse para coordinar, iniciar, encausar y tomar decisiones es clave.

9. Estar en sintonía con la transformación digital y la inteligencia artificial aplicada a finanzas

Formarse en la materia y sumarse a los cambios es prácticamente una obligación frente a las nuevas generaciones, que ya tienen el chip incorporado de pensar en el procesamiento de datos.

10. Asumir que el cambio es una constante

La innovación nos abrió la cabeza a todos y plantó la semilla de que tenemos que ser diferentes. Para el CFO esto es estratégico: en su ADN tiene que estar naturalizado el cambio para no quedarse estancado en la capacidad de evolucionar.

Actualmente, el CFO está en una posición privilegiada, que permite explotar al máximo las múltiples herramientas disponibles en un contexto de crecimiento del área. Desde este lugar, crecer es posible. A la hora de desarrollar y afianzar el liderazgo, ganar en eficiencia, conocimiento y visibilidad, sin perder de vista las últimas tendencias, son algunos de los tips claves.

En esta nota aparecen

Marcelo RoitmanDirector de Administración, Finanzas y Tecnología en ManpowerGroup Argentina y Líder de la Red de Profesionales de Finanzas, Economía y Negocios
Miguel BlancoDirector General en Swiss Medical Group
Fabián KonGerencia General en Banco Galicia

Nuestro equipo

Javier DaviCoordinador de Redes de Profesionales
Tel: (+54 11) 5108 4700

Palabras clave

Porque leíste esta nota podría interesarte

Deja tu comentario

twenty − 8 =



¿Querés recibir Una gran IDEA por mail?

SUSCRIBITE