50� COLOQUIO ANUAL DE IDEA / Viernes 24 de octubre de 2014
Eugenio Burzaco
Eugenio Burzaco: �El avance del narcotr�fico pone a la Argentina a un paso de Colombia y M�xico�
El ex jefe de la Polic�a Metropolitana Eugenio Burzaco advirti� que si la Argentina no combate en serio el avance del narcotr�fico est� �muy cerca� de caer en un escenario similar al de Colombia y M�xico, porque �dej� de ser un pa�s de tr�nsito para convertirse en otro de producci�n y alto consumo�.
Burzaco se�al� que las estad�sticas reflejan un claro crecimiento no s�lo en la penetraci�n del narcotr�fico en la Argentina sino un incremento exponencial del consumo que genera un �cambio en el modelo de negocio�.
Por ello, propuso crear una Oficina Nacional de lucha contra el crimen organizado que ponga la lupa sobre el narcotr�fico, el tr�fico de personas, de armas y el lavado de dinero�, mientras que otra acci�n que propuso Burzaco es accionar sobre los bienes econ�micos del narcotr�fico.
�Tenemos que actuar sobre los bienes de los narcos, golpearlos donde m�s le duele. Quiz�s debamos pensar en una ley civil de decomiso�, subray�, y reclam� �leyes m�s eficaces para mejorar la lucha contra el Lavado de dinero, y crear una nueva norma sobre control del espacio a�reo y profundizar las tareas de inteligencia que en la actualidad, seg�n su mirada, �est� segmentada en varios organismos que ni siquiera comparten la informaci�n�.
El CEO de Seguridad Integral Templar tambi�n denunci� que en las dos �ltimas elecciones nacionales y en varias a gobernador, la �peligrosa� presencia de aportes a las campa�as pol�ticas, de dinero del narcotr�fico.
Burzaco critic� �la falta de datos, ocultos para intentar bajar la exposici�n del avance de la droga en la Argentina�, y reclam� la necesidad de una pol�tica de Estado que se sostenga en leyes efectivas y la creaci�n de un observatorio que permitan realizar un �trabajo intenso, en conjunto con pa�ses de la regi�n y de control de la eficacia de la acci�n de la justicia�.
�En una d�cada, las causas por drogas se duplicaron y sigue creciendo. El decomiso se increment� 800%, con el dato que all� se encontr� m�s pasta base que coca�na. Argentina est� detr�s de Colombia, M�xico y Bolivia en decomiso de cocinas de pasta base�, grafic� Burzaco.
Plante� que en el pa�s se duplic� el nivel de consumo, acerc�ndose a pa�ses �maduros� como Espa�a, Holanda y Estados Unidos, y eso �provoca que existe al menos una generaci�n de consumo que cambia el modelo de negocio�.
�El negocio est� generalizado y eso genera m�s violencia, con 70% de la causas son de tr�fico y solo el 30% es por consumo�, afirm�.
En sus exposici�n en el panel �Narcotr�fico: de la noticia a la acci�n� en la tercera jornada del 50� Coloquio de IDEA, Burzaco se mostr� muy preocupado por las �fronteras blandas� de la Argentina y la falta de radarizaci�n que genera un �espacio f�cil para el ingreso de la droga y armas�.
Las consecuencias de este escenario, donde adem�s hay una fuerte presencia de carteles de la droga en la Argentina que act�a ganando espacios lavando dinero en campa�as pol�ticas y en la corrupci�n de integrantes de estamentos del estado, se suma la �favelizaci�n de regiones o sectores de la sociedad�.
�Este avance del narcotr�fico hizo crecer el delito y la violencia. En Rosario la tasa de homicidios es m�s alto que en Bogot�, Ciudad de M�xico o San Pablo, con peleas entre grupos narcos para dominar el territorio�, analiz� Burzaco.
En un estado similar hay varios sectores del Gran Buenos Aires, plante� el experto y advirti� que el crecimiento de la droga tambi�n juega un rol importante en las econom�as regionales donde desplaza a la econom�a formal.
�Tambi�n coopta jueces, polic�a, pol�ticos, empresarios, porque es parte de su operatoria y pone en riesgo la soberan�a estatal�, alert�.
Ante un problema tan generalizado, Burzaco afirm� que �a�n estamos a tiempo� de encontrar soluciones que en primer lugar es �ponerlo en primer lugar de la agenda de los gobiernos y hacernos cargos del problema�.