De Narv�ez propone un �shock de calidad institucional�
Francisco De Narv�ez, candidato a legislador por el partido Frente Unido por la Libertad y el Trabajo, propuso un �shock de calidad institucional� y un programa de desarrollo equitativo y sustentable, al disertar en el panel �Contexto pol�tico� del 49� Coloquio de IDEA.
De Narv�ez explic� que �el shock de calidad institucional consiste en el fortalecimiento y modernizaci�n del Estado a nivel nacional, provincial y municipal, con pol�ticas integrales de lucha contra la corrupci�n� y agreg�: �No todos los justicialistas nos hemos amontonado detr�s de un cartel de FPV, de ninguna manera estoy de acuerdo con esa sentencia�.
�Debemos limitar las atribuciones del Poder Ejecutivo Nacional, el Presidente es important�simo pero los otros dos poderes lo son tambi�n y no podemos rendirnos hacia un poder que no tiene otra condici�n de sentirse muchas veces due�os de la verdad�, critic� el diputado.
Adem�s, el legislador insisti� en la necesidad de tener instituciones independientes del poder de turno: �Necesitamos un Banco Central independiente, no hay posibilidad de tener una pol�tica fiscal y monetaria si seguimos teniendo un Banco Central a tiro del Poder Ejecutivo; necesitamos organizar el INDEC, tener una AFIP despolitizada, que no se utilice para perseguir y amedrentar a aquellas personas que no coinciden con el Gobierno�.
Por otro lado, De Narv�ez llam� a acordar con los organismos internacionales de cr�dito, y asegur� que �Argentina tiene que volver al mercado de capitales internacional, endeudarse no es una mala decisi�n, es mala si uno va al casino�.
�Debemos reinsertarnos en la regi�n y el mundo, tenemos que volver a ser confiables para el barrio, hoy no lo somos, hemos tomado el camino equivocado, me disgusta ver a Argentina en casi una asociaci�n con Venezuela, Ecuador y Bolivia, pa�ses con los que no comparto la forma en la que est�n siendo conducidos�, critic� el diputado y agreg� que �hay que lograr una estrat�gica alianza con Brasil, que tiene una enorme sinergia con lo que nosotros hacemos y producimos�.
Entre los 10 puntos clave habl� de �unidad nacional, para tener la generosidad de sentarse a construir una Argentina justa para todos; garantizar los derechos ciudadanos b�sicos, como la asignaci�n universal y el seguro m�dico para todos; un plan de emergencia contra el narcotr�fico; un programa nacional de poblaci�n y ocupaci�n sustentable para asegurar una vivienda digna para nuestros compatriotas�.
�Necesitamos integraci�n de la ciencia, tecnolog�a, cultura y educaci�n para mejorar la calidad de la educaci�n p�blica, Margarita y yo hemos votado la Ley que aument� la inversi�n Nacional en la educaci�n con un piso de 6% de PBI, pero hay mucho por hacer, hay una cifra que revela que de cada 3 alumnos que empiezan primer grado solamente 1 se recibe de bachiller�, advirti� el funcionario.
Adem�s, De Narv�ez destac� la necesidad de un programa de desarrollo de infraestructura, �sobre todo aplicado a una matriz energ�tica que permita producir nuestra propia energ�a�.
El candidato a legislador expres� su preocupaci�n por el medioambiente y resalt� la necesidad de disminuir la cantidad de basura que se genera en Argentina a trav�s de la educaci�n y luego invit� �a la mesa� para debatir los diez puntos que �deben estar en la agenda�.