Especialista destac� �democracia s�lida� en la Argentina pero cuestion� �clientelismo pol�tico�
El profesor James Robinson, autor del libro ��Por qu� fracasan las naciones? destac� esta noche que la Argentina tiene en estos treinta a�os la construcci�n de una Democracia �s�lida�, aunque subray� que el problema m�s grave del pa�s es el �clientelismo pol�tico�.
�La Argentina no tiene problemas fundamentales. Creo que es una democracia s�lida, enorme, y que sufri� varios shocks que hubieran devastado cualquier r�gimen Democr�tico�, indic�.
En esa l�nea, el investigador ingl�s dijo que para desarrollar una econom�a sustentable, es necesario un pa�s �con poder real pero no abusivo, con instituciones s�lidas, como la Corte Suprema, pero la justicia aqu� hay mucho problemas institucionales, pero no tan graves como en otros pa�ses de Latinoam�rica�, afirm� Robinson.
El escritor, invitado para exponer en la noche de inauguraci�n del 49� Coloquio de Idea, que se desarrolla en el Sheraton Hotel de Mar del Plata, valoro que en Argentina �ha movilidad social y lucha por modificar los errores del modelo institucional�.
En un crudo an�lisis sobre la Argentina, el investigador lo compar� con los dem�s pa�ses latinoamericanos, y si bien estableci� que el �xito de los pa�ses l�deres tiene que ver con un �equilibrio en sus instituciones pol�ticas�.
�Un gobierno debe ser un peso y un contrapeso, porque un desequilibrio en esta mala desproporci�n puede hacer detener el crecimiento de un pa�s que se fue fuera de sincero, y veo que en Argentina, como varios pa�ses de la regi�n la falta de contrapeso tiene que ver justamente con el clientelismo pol�tico y que est� dentro del Estado�, analiz�.
�Es parte de su historia ha tenido gobierno muy olig�rquicos que no permitieron un crecimiento sustentable, pero tuvieron instituciones que lucharon para veces ese escenario, y en parte lo lograron�, agreg�.
�Los problemas institucionales, que se ven y son reales, no alcance, por el gran potencial del pa�s, en ubicar a la Argentina en un pa�s que tienda al fracaso a estar de la falta de estabilidad�, subray�.
�La Argentina nunca proyect� a pol�ticas econ�micas a largo plazo. Argentina siempre choc� con sus realidades. No veo positivo la comparaci�n que se hac con Australia, son realidades muy distintas�, se�al�.
Robinson plante� en su exposici�n que los pa�ses fracasan por la falta de �innovaci�n, nuevas ideas nuevas cosas nuevo pensamientos, nuevas formas de producir�
All� dividi� el escenario en dos tipos de econom�as: �las inclusivas�, que adhieren a las innovaciones e ideas nuevas, y tiene instituciones internas que apuntan a incluir a la sociedad �pero con pol�ticas econ�micas comunes y a largo plazo�.
Asimismo describi� a las otras, como econom�as �extractivas�, que se relacionan mucho con etapas vividas como en el colonialismo, donde se explotaban los esclavos o como el apartheid en Sud�frica.