S�ntesis

Juan Jos� Llach dijo que �el sistema fiscal no debe castigar la inversi�n y la producci�n�

El economista Juan Jos� Llach asegur� hoy que la Argentina necesita un sistema fiscal �genuinamente progresivo, que no castigue la inversi�n y la producci�n, y sea equitativo�, al exponer en el panel �Hacia una estructura tributaria superadora�, en el 49 Coloquio de IDEA.
Llach sostuvo que �la Argentina se encuentra en los valores extremos de distribuci�n en gasto p�blico, en presi�n tributaria, impuestos distorsivos, centralismo fiscal y en regresividad del sistema�, y advirti� que �no es bueno cuando creemos estar bien y hacemos cosas que en casi ninguna parte del mundo se hacen�.
Por otro lado, el ex viceministro de Econom�a explic� que �ha habido un progreso en la Argentina con la creaci�n de la AFIP, pero la evasi�n fiscal es del 35% y se est� ejerciendo presi�n tributaria sobre el mismo sector que es el que paga impuestos�.
�Hay que devolverle a las provincias potestades tributarias y a los municipios que puedan recaudar los impuestos a las ganancias, por ejemplo, si no, no somos un pa�s federal, es necesario m�s federalismo�, opin� el tambi�n soci�logo.
Llach advirti� que �la coparticipaci�n no est� disminuyendo las desigualdades regionales, se ha comprobado que un sistema fiscal centralista termina conspirando contra las formas republicanas de gobierno, lleva a una concentraci�n de recursos tan grande que deriva en sistema pol�ticos de naturaleza hegem�nica�.
�Hay que reducir los impuestos distorsivos, acelerar la devoluci�n del IVA de inversi�n, sobre todo el ajuste por inflaci�n, el verdadero remedio es luchar contra la inflaci�n, pero si la institucionalizamos no podemos estar cobrando impuestos sobre una ganancia ficticia�, critic� Llach.
Otro punto clave es la escasa progresividad del sistema y la fuerte progresividad del gasto.
Acerca de esto, el profesor del IAE Business School, expuso que �120 mil millones de pesos son destinados a subsidiar los servicios p�blicos, que representa un 3,8 % del PBI�.
�Qu� importancia le estoy dando a la educaci�n si se invierte 6% del Producto Bruto en educaci�n y 3,8% en subsidios, de los cuales dos tercios est�n siendo recibidos por personas que tienen capacidad de pago�, se pregunt� Llach.
El economista resalt� �la tarea econ�mica m�s urgente que aparece en Argentina: dar respuesta a la escasez de divisas, que es la principal amenaza de corto plazo�, y consider� que �la tarea m�s importante es mejorar la educaci�n, verdadera soluci�n de fondo�.