S�ntesis

Alertan que si no se realizan inversiones en infraestructura fluvial, la Argentina ser� un �puerto secundario�

La Argentina enfrenta un gran desaf�o con respecto a sus terminales portuarias que deben ser ampliadas para barcos de mayor tama�o, como lo est� haciendo gran parte del mundo, en una tarea que si no se encara r�pidamente har� que el pa�s quede como un �puerto secundario� en transporte fluvial.
Esta realidad acotar�a un gran nivel de oportunidades que afronta el pa�s en un futuro inmediato para su crecimiento en exportaciones, y el pa�s debe aceptar las nuevas reglas internacionales que ya establecen puertos para barcos de mayor calado, que en la actualidad no pueden operar en la Argentina.
Estas apreciaciones fueron realizadas por el especialista Ricardo S�nchez, se�or economic Affaire Officer de Naciones Unidas, en el marco del panel �Infraestructura log�stica para la Competitividad�, en el. 49� Coloquio de IDEA.
Seg�n S�nchez, el mundo cambia hac�a nuevos modelos de consumo y de transporte de los mismos, a una �velocidad que la Argentina no responde�, y de seguir en esta postura se �quedar� afuera de estas oportunidades extraordinarias�
Estos nuevos bienes de consumo que reclama el mundo necesita de transportes acordes a esa demanda, y en ese escenario, ya quedaron fuera de circuito que se denominan �Barcos Panamax�, �ya que ahora los nuevo buques tienen el doble de calado y longitud que los que habitualmente los puertos argentinos est�n preparados para recibir�.
S�nchez plante� que estos barcos que tienen 350 metros (contra los 220 de los panamax) el doble de calado tambi�n resuelven temas de costos la ser 23% m�s econ�micos.
�Los puertos de Argentina est�n en una etapa de agotamiento, mientras los puertos del mundo y mucos de la regi�n privilegian estos nuevos buques en recepci�n y construcci�n y a los actuales los manda a deshuese�, advirti� el especialista.
S�nchez, agreg�: �No es esta la mejor idea para tener un nivel de competitividad mundial y reinsertarse en el mercado mundial .Nosotros seguimos viendo la realidad fluvial como hace 100 a�os y eso nos quita una herramienta clave de productividad, y debemos modificarlo�, plante�.
Asimismo, alert� como ejemplo que el puerto de Buenos Aires est� �en camino de convertirse en menos de 5 a�os en un puerto secundario�, si no se adapta a los cambios de infraestructura.