Síntesis

SINTESIS EJECUTIVA

49° COLOQUIO ANUAL DE IDEA

Jueves 17 de octubre de 2013-10-17

Palabras de bienvenida

JORGE GOULU (Presidente del Coloquio)

  • Este Coloquio presenta récord histórico de patrocinantes, inscriptos y periodistas
  • Lo que van a ver ustedes es el fruto del trabajo de un año, con asesores temáticos de primer nivel y mucha interacción.
  • Los ejes son integración social y el rol de los empresarios sobre el tema; la construcción de capital simbólico, social e institucional; infraestructura y logística para la competitividad y la estructura impositiva.
  • Hemos definido estos ejes hace 12 meses y aún hoy siendo los temas de principal importancia para la Argentina.
  • Habrá paneles interactivos para generar mucha participación. La clave es articular en conjunto.
  • Lo que llama la atención es la cantidad de empresarios con energía y ganas.


  • GUSTAVO PULTI (Intendente de General Pueyrredón)

  • Tenemos un profundo interés en estos temas, porque construir el desarrollo de la Argentina nos involucra a todos.
  • El desarrollo tiene una dimensión ética, institucional, social y económica. Es una cuestión colectiva.
  • Queremos testimoniar nuestro compromiso con el Coloquio, es un orgullo que estén en nuestra ciudad y los recibimos con reconocimiento, gratitud y expectativa”.


  • Principales tendencias de la situación internacional

    BEATRICE WEDER DI MAURO (Chair of International Macroeconomics, Johannes-Gutenberg-University of Mainz)

  • Los países de la eurozona ya pasaron lo peor de la crisis. El club sigue unido, pero la pregunta es si los ajustes funcionarán.
  • Hubo ajustes en Grecia y en menor medida en Portugal, España e Irlanda. A hoy, no sólo Grecia se quedó en la eurozona, sino que las cosas mejoran.
  • En 2012 hubo muchas decisiones políticas y shocks, como Grecia al borde del abismo, Italia sin gobierno y Alemania en proceso electoral.
  • En 2013 los mercados han tomado conciencia que el euro ha llegado y que se queda.
  • Si algún país sale de la zona del euro sería un impacto en los mercados, habría una potencial desestabilización de las monedas y sobrevendría la crisis.
  • Tanto en materia de apreciación económica y en lo político, para salir del euro los costos serían superiores a los beneficios. Igualmente, yo diría que este debate ha terminado en Europa.
  • Hay pérdidas de competitividad en los países de la periferia, pero viene la convergencia y aparecieron signos de tranquilidad. Son signos de que los ajustes funcionan.
  • Este proceso tiene costos, en especial en el sur de Europa, con tasas de desempleo altísimas.
  • Mucho se ha hecho, tanto en lo macro como en relación a los cambios. Es un proceso largo el que tenemos por delante y la pregunta es hacia dónde vamos.
  • Alemania no quiere transferencias de los países más ricos hacia los más pobres, ni rescates permanentes y estará satisfecha si todo vuelve a una posición de no rescate.
  • Para los países europeos sugerimos un sistema de reestructuración, donde debe operar el ESM (Mecanismo Europeo de Estabilidad) para rescates, con límites.
  • Hay grandes cuestiones que deben ser atacadas, pero éste es un proceso de construcción de naciones y no de reconstrucción de crisis.
  • La construcción de Europa no es fácil, pero está progresando.


  • JAVIER FINKMAN (Economista Jefe para Sudamérica de HSBC Argentina)

  • Hay que mirar el mundo en los últimos seis años, la diferencia en el ritmo de crecimiento entre el mundo emergente y el mundo desarrollado.
  • El ajuste entre ambos mundos se ve en las cuentas corrientes: alguien compra lo que otro vende.
  • Los Estados Unidos, España y los países petroleros mejoraron lo que tenían mal y los que empeoraron su situación externa fueron Japón y China. Y en este caso, el ajuste fue importar menos.
  • China rebalanceó la debilidad de exportaciones con demanda interna que se fortalece, pero lo que está claro es que para el mundo desarrollado el ajuste fue de naturaleza recesiva.
  • Este rebalanceo tomó la forma de una recesión moderada y en algunas economías tomó la forma de una recesión, como en Grecia”.
  • Como respuesta a la crisis, los principales bancos centrales primero bajaron las tasas y luego tuvieron que recurrir a una política menos convencional, como comprar activos tóxicos de entidades financieras.
  • La respuesta de los países centrales a la crisis fue importante para apuntalar al mundo emergente a retomar tasas de crecimiento sustancialmente altas.
  • Las políticas monetarias laxas generaron sobrecalentamiento de las economías emergentes y peor en América latina, por ser más dependiente de las commodities.
  • El problema real es que las tasas de crecimiento tendencial en el mundo desarrollado son menores que antes.
  • Esto se va a resolver rompiendo promesas con mayor inflación, recorte de gastos y política monetaria no convencional que demora lo inevitable.
  • El retiro de estímulos monetarios está demorado, pero habrá que prepararse para ello.
  • La respuesta a la crisis fue funcional al crecimiento del mercado emergente.
  • Hoy, estamos asistiendo a un proceso de rotación del mundo emergente al mundo desarrollado.
  • Las proyecciones dicen que el mundo emergente va a crecer a partir de ahora hasta dos puntos menos que en la última década.
  • Estos diez años fueron para el mundo emergente excepcionales: nunca le fue tan bien, porque bajaron las tasas de interés a nivel mundial y los precios de las materias primas fueron los mejores en 50 años.


  • GUSTAVO CAÑONERO (Managing Director and Head of Economic Research for Emerging Markets at Deutsche Bank)

  • América latina es la mejor noticia dentro de un ambiente macro, como el de los países emergentes, que aún presentan desafíos, después de una década de fuerte crecimiento.
  • El año próximo, los Estados Unidos crecerían 3,2% y Latinoamérica 2,9%.
  • América latina se benefició con altos términos de intercambio, flujos externos y una estabilidad a nivel macro.
  • En la región, hubo una recuperación en el nivel de financiamiento externo después de la crisis y medido en término de capital físico, las commodities atrajeron muchos negocios y ése fue el principal motor, pero no necesariamente el gatillo de esa diferencia.
  • Los buenos términos de intercambio que generaron ingresos de divisas extraordinarias provocaron en algunos casos la “enfermedad holandesa”, es decir encarecimiento en términos de dólares.
  • Los recursos disponibles y la bonanza de la estabilidad ya se han agotado.
  • A pesar de todo y desde una perspectiva histórica, los niveles de deuda externa parecen mantenerse bajos.
  • La posición de América latina en términos de endeudamiento externo se mantiene fuerte, mientras la recuperación global podría generar más ayuda que la esperada.
  • El débil crecimiento de transición avanza hacia un crecimiento más lento que en el pasado, al menos para los próximos años.
  • Estamos en problemas: no vamos a lograr el crecimiento del pasado y tenemos encarecimiento del crédito externo.
  • Hubo países en la región que guardaron para el futuro (Chile, Colombia y Perú) y otros emergentes, como Brasil, se consumieron los años de bonanza, en lugar de invertir.
  • Por ser nuestro principal socio comercial, nuestra preocupación tiene que ser Brasil.


  • Desarrollo de jóvenes de la base de la pirámide

    JAVIER CASAS RUA (CEO de PwC)

  • Para ayudar a la generación “ni-ni” (jóvenes que no trabajan ni estudian), se pueden tender puentes y trabajar con ellos.
  • Para integrar a estos jóvenes se requieren recursos que tienen que ver con lo material, la educación y el trabajo y la construcción de capital simbólico.
  • El año pasado se trató el liderazgo de los jóvenes y como en éste uno de los ejes es la inclusión social, surgió del Directorio de IDEA la conveniencia de analizar la situación de los jóvenes en situación de precariedad.
  • La generación “ni-ni” que se encuentra en un estado de pobreza fue objeto de análisis en un trabajo cualitativo que preparamos ingresando a los barrios para hablar con líderes sociales que trabajan con estos jóvenes.
  • Lo primero que hay que hacer es concientizar, para luego decidir las acciones que como comunidad de negocios queremos realizar.
  • Dentro de este grupo de jóvenes hay segmentaciones: los que buscan el cambio a partir de un título y en el otro extremo está el cazador, que vive el día a día, haciendo changas para subsistir, sin construir futuro.
  • Existe temor a relacionarse con el otro, se tiene que derribar esta barrera social y dar herramientas para que se relacionen.
  • Desde el liderazgo tenemos que sacudir la indiferencia.
  • El barrio es un lugar de contención cercano, pero también de amenaza por la inseguridad.
  • En la Argentina los narcotraficantes capturan a más de 50% de jóvenes desocupados, quienes ven en esto un atajo que, al no poder formarse de una manera normal, algunos eligen.
  • El estigma “ni-ni” se convierte en un atributo desacreditante, que genera distancia y miedos en el otro y en la persona que porta el estigma.


  • Integración social

    AGUSTIN SALVIA (Investigador Jefe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA)

  • La pobreza es un problema complejo que no se resuelve sólo con el crecimiento del PBI per capita.
  • El Observatorio de la Deuda Social de la UCA revela que hay 10 millones de personas pobres y 2 millones de indigentes; 1,2 millón de hogares en viviendas precarias, de las cuales 600.000 se ubican en asentamientos y 3,5 millones no tienen acceso a la red cloacal, entre otras carencias.
  • Casi 50% de los trabajadores (8,2 millones) no tiene acceso al sistema de seguridad social y 2,9 millones de jóvenes están en riesgo de exclusión y son los más expuestos a la pobreza, ya que no trabajan ni estudian o bien tienen el secundario incompleto.
  • Esta situación genera no sólo mayor desigualdad, sino mayor debilidad institucional: 15,6 millones de ciudadanos (43,7%) están disconformes con la democracia.
  • Superar las desigualdades estructurales demanda respuestas políticas más que económicas.
  • También requiere diagnosticar sus alcances, causas y efectos y, fundamentalmente, comprometer a la dirigencia y a la ciudadanía en un cambio de rumbo y políticas de Estado que conduzcan a un desarrollo equilibrado e integral.
  • Necesitamos estadistas y, si no los hay, al menos funcionarios comprometidos con la situación de los sectores más vulnerables; también políticas de Estado de mediano y largo alcance, lo cual requiere planificación y participación del sector privado.
  • DANIEL ARROYO (Ex viceministro de Desarrollo Social y presidente de Red de Prioridades Argentinas)

  • La Argentina está dividida casi en partes iguales entre asalariados y no asalariados y eso la hace funcionar en dos velocidades. Los asalariados pueden planificar su futuro, a diferencia de los trabajadores no registrados, precarios y desocupados.
  • Para atender el problema, se necesitaría masificar el crédito para la renovación de herramientas y maquinarias para cuentapropistas sin acceso al sistema bancario; crear nuevos sistemas de contratación para pymes y microempresas y potenciar las cadenas productivas de desarrollo local.
  • De los 900.000 jóvenes que no trabajan ni estudian, el problema no es realizar las tareas sino sostener el ritmo de un trabajo formal. Y el que engancha un trabajo informal no es el que más ingreso tiene en el barrio: gana menos que los que se dedican al tráfico de drogas. Y, además, un 30% de las madres son menores de 24 años.
  • En este caso se necesita crear desde el Estado un Fondo Federal de Desarrollo Joven y garantizar el Derecho al Primer Empleo, con incentivos fiscales a las empresas que empleen jóvenes, complementados con una red de 20.000 tutores para que construyan el método y contribuyan a que sostengan una rutina laboral.
  • Otro problema es la centralización del gasto social, que alcanza a 43.000 millones de pesos anuales y se concentra en cinco tipos de programas. Pero sólo uno de ellos (transferencias de renta condicionada) insume 38.500 millones y no garantiza el acceso al mercado de trabajo.
  • Además un 70% del gasto está concentrado en la Nación; 23% en las provincias y sólo 7% en municipios. Para tornarlo más eficiente, se propone descentralizar el gasto a los gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil y crear una segunda generación de planes sociales, que “empalmen” con el mercado de trabajo en un período de 2 años. Para mucha gente, es más seguro un plan social que un trabajo.
  • La deserción estudiantil alcanza al 40% en la escuela secundaria, que tiene escaso vínculo con el trabajo y no recoge en sus contenidos el cambio de tecnologías que utilizan los jóvenes. Aquí se debería ir a un sistema dual, con pasantías laborales en los dos últimos años de estudio.
  • En cuanto al narcotráfico surgido del circuito “hacinamiento habitacional-esquina-adicciones- paco-problemas de salud-endeudamiento- delito- vinculación con dealers”, (que se completa en 6 meses en los grandes centros urbanos), una respuesta contundente sería crear una Unidad Especial de Combate a la venta de drogas en los barrios, por fuera del funcionamiento del sistema de seguridad.
  • En la Argentina el desafío es lograr escala en la respuesta de las políticas públicas, ya que se trata de problemas que afectan a millones de personas. Hay buenos programas oficiales pero no alcanzan a todos los afectados.
  • También se necesita una mayor articulación entre el Estado, las organizaciones de la sociedad civil y las empresas, así como un cambio de paradigma para crear una segunda generación de planes sociales.
  • No se trata ya del clásico dilema entre regalar pescado o enseñar a pescar. En la Argentina se necesita dar pescado; enseñar a pescar y garantizar que haya peces en la laguna.


  • GABRIEL CASTELLI (Presidente de la Comisión de Justicia y Paz y director de Loma Negra, ICBC Bank y Farmacity)

  • No podemos negar la realidad: reducir las desigualdades va a llevar años o décadas. Son muchos los millones de argentinos alcanzados (1 de cada 4).
  • No se trata tampoco de mejorar el ingreso económico de las familias en situación de pobreza.
  • Primero debemos ver qué reacción nos provoca o despierta en nosotros. Y aquí surgen tres riesgos: indiferencia; acostumbramiento (que es lo peor que nos puede pasar como sociedad) o impotencia (creer que el problema no se puede solucionar).
  • Hace 10 años tomé la difícil pero acertada decisión de alejarme del mundo empresarial para dedicarme al mundo social; a las personas que se esfuerzan por progresar sin haber tenido las oportunidades que tuvimos nosotros.
  • El nuevo rol de la empresa en la sociedad actual consiste en pasar de una visión centrada en los accionistas a una visión centrada en los stakeholders. Esto implica el desafío de un nuevo modo de ser empresa, donde el rol de la alta dirección es crucial.
  • El Estado es el principal actor en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Y las empresas tienen un rol insustituible en el proceso de transformación social que nuestro país necesita, al igual que las ONG.
  • Lamentablemente, no estamos en Suecia ni en Australia para creer que con dar trabajo alcanza para lograr un desarrollo socioeconómico inclusivo.
  • Para lograr impacto en ese nuevo rol de la RSE, las empresas deben definir el foco (sinergia, áreas prioritarias); el ámbito geográfico (ciudad, plantas, sucursales, zonas empobrecidas) y los actores (empleados, ONG, municipio, provincia, Gobierno).
  • La Argentina debe ser uno de los pocos países con tan poco vínculo entre las empresas y el Estado. Es cierto que el gobierno nacional no ha promovido el diálogo. Pero ahí está también la oportunidad de articular esfuerzos entre el sector privado y el sector público a través de provincias y municipios.
  • ¿Cuántos de nosotros habríamos otorgado los aumentos salariales que otorgamos, si no hubiéramos sido obligados por las paritarias? Si no compartimos más de lo que tenemos con los que menos tienen, no podremos mejorar la situación.


  • Construcción de capital simbólico e institucional

    JOSÉ NUN (Abogado y ex secretario de Cultura de la Nación)

  • A diez días de las elecciones y a 55 días del 10 de diciembre en el que se va a llegar a 30 años de estabilidad cívica ¿Qué vamos a conmemorar ese día? ¿Algo más que el fin de las dictaduras y que las autoridades se renueven?
  • La democracia no ha sido y no parece ser una de las ideas fundamentales de la sociedad.
  • Cuando hablamos de democracia hablamos de democracia representativa y en una democracia representativa tiene que haber división de poderes.
  • El modelo anglosajón le añade un complemento esencial: la importancia del Poder Judicial.
  • La división de poderes brilló por ausencia en el primer peronismo. Después vino su proscripción lisa y llana.
  • Alfonsín asumió la presidencia del partido contra la tradición radical y puso en hibernación a la UCR.
  • Imaginó el tercer movimiento histórico, pero nunca mandó al Congreso las negociaciones por la deuda.
  • Lamento que exista en la actualidad una “extrema personalización de la política, en todo el mundo y acá también, con la definición de amigo-enemigo como dominante. Los organismos de control casi no existen.
  • No tiene que extrañar que la corrupción sea más alta cuando domina este tipo de arabescos.
  • Max Weber describió como cualidades, la pasión por las causas y la responsabilidad de asumir las consecuencias y el criterio de las proporciones, pero no convertirse en un político crispado.
  • La falta de objetividad y la falta de responsabilidad de no asumir costos ni rendir cuentas son los dos pecados capitales y lo más grave que le puede pasar a un político es ser vanidoso y ponerse en un primer plano para evitar esos dos pecados.
  • Todo esto me lleva a poner en duda que el 10 de diciembre sea para festejar; es que todo se hacen nombre de situaciones críticas.
  • Sería necesario que los empresarios no hagan las cosas individualmente, sino a través de las cámaras sectoriales, para que no haya ventajas para los amigos del poder.
  • La Responsabilidad Social Empresaria entró en descrédito porque se quedó en declaraciones. En este rubro, faltan observadores, monitoreo.
  • Según Albert Einstein, “la vida es muy peligrosa, pero no tanto por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver qué pasa”.


  • DANIEL SABSAY (Abogado constitucionalista)

  • La Constitución y las leyes preceden a los gobernantes, que son meros huéspedes de las instituciones.
  • Uno de los redactores de la Constitución de los Estados Unidos, Alexander Hamilton dijo que “son las instituciones las que nos van a gobernar, nunca más los hombres”.
  • En la Argentina estamos viendo un espejo totalmente deformado por la personalización y por la falta de controles.
  • Hay un Poder Ejecutivo que invade otros poderes de la Nación, que hace que estemos ante la posibilidad de tener un monstruo de poder absoluto.
  • La libertad de expresión nunca se vio tan amenazada como hoy, a través de un subterfugio.
  • Otra amenaza que está latente es la avanzada contra la Justicia y es necesario que queden derogadas las disposiciones aprobadas en nombre de la llamada “democratización de la Justicia”.
  • Entre ellas, hay una normativa anti-derechos humanos: la limitación de las medidas cautelares.
  • Se trata de algo conservador y reaccionario y va contra todas las constituciones.
  • Hay algo que distingue a este período que es la permanente invocación a la emergencia.
  • El Poder Legislativo no tiene personalidad ni voluntad propia.
  • Para que esto funcione hay que sintonizar la “voluntad” de la Constitución, que parece es lo que nos falta.
  • Una Constitución plena es entender que los cargos son temporarios y no infinitos.
  • El caso del vicepresidente, capaz de hacer desplazar a jueces y fiscales, que llega a cubrir el espacio que surge de la licencia presidencial, si se hubiese seguido la “voluntad” de la Constitución en otro país no hubiese pasado.
  • Todos estos hechos nada tienen que ver con la constitucionalidad y nos alejan del sueño del respeto y del valor de los poderes independientes.
  • Se necesita avanzar en la iniciativa popular para derogar esas seudo-leyes de democratización. Seguramente, tendríamos una democracia distinta.
  • Festejar que la reforma no se haya concretado, no significa que no estemos pidiendo un cambio en la Justicia , especialmente en el Consejo de la Magistratura y la remoción de jueces que dan vergüenza.
  • Los empresarios, como ciudadanos y con compromisos por el cumplimiento de las reglas, pueden hacer mucho por mejorar la constitucionalidad.


  • ALBERTO ABAD (Consultor)

  • En la articulación público-privada hay cuatro actores clave: Empresas, Estado, Política y Sindicatos.
  • Desde la política hay señales de olvido del largo plazo, falta de visión compartida y crisis de representatividad. En el Estado hay una alta politización, baja previsibilidad y una burocracia desvalorizada. En los sindicatos, fallos adversos al modelo único; discusión sobre la duración de los mandatos de los dirigentes y conflictos de representatividad entre conducciones y comisiones de delegados.
  • Hacia el mundo de las empresas, hay heterogeneidad, ausencia de espacio público y desarticulación intra y extra sectorial. El problema es que no sólo tienen que articular con la política y los sindicatos, sino hacia el interior de ellas mismas. Además, no están articulando dentro de los sectores donde actúan, sino tampoco con otros sectores.
  • Esta situación se traduce en fragmentación y prejuicios mutuos entre los actores.
  • Según el trabajo de Guillermo D’Andrea presentado en el anterior Coloquio de IDEA, en la Argentina existen 5 confederaciones sindicales y 3000 sindicatos. Las empresas no tienen una cúpula dirigencial unificada y existen 830 cámaras sectoriales. No hay una adecuada representatividad sectorial.
  • Hay una alta fragmentación y una baja articulación. Esto se traduce en una pérdida de influencia hacia la política y el riesgo de una alta regulación estatal. Esto tiene consecuencias sobre la innovación, la inversión y la generación de empleos.
  • También encontramos prejuicios desde distintas miradas, que se traducen en frases hechas.
  • Desde la mirada privada, el sector público se ve como “Casi todos se enriquecen”; “Son lentos e ineficientes”; “Son imprevisibles y discrecionales”, etc.
  • Desde la mirada del sector público, los prejuicios son “Quieren usar al Estado”; “Sólo los guía el lucro”; “No tienen responsabilidad política, ni riesgos penales, ni exposición pública” o “Tienen un ciclo laboral largo, más bonus”.
  • Está también el ojo ciudadano, que se traduce en una baja confianza en los “articuladores”. Según una encuesta de Poliarquía, entre 2006 y 2010 descendió la confianza en la administración pública (de 21 a 17%); en el Congreso Nacional (de 18 a 12%); en los partidos políticos (de 7 a 6%); en las grandes empresas (de 25 a 17%) y apenas repuntó en los sindicatos (de 9 a 10%).
  • En esta desconfianza, la Argentina se asemeja más a Italia o a los EE.UU. que a países como España y Francia.
  • La diferencia es que en el mundo occidental se enfrentan los problemas sin romper las instituciones.
  • Una mirada integral indica, a su vez, que todas las premisas requieren un enfoque complejo. Con la globalización, los Estados han perdido influencia fuera de sus fronteras y otro tanto ocurre con las empresas con respecto a las fronteras de producción.
  • La burocracia profesionalizada debe ocuparse de las regulaciones estatales. Una regulación adecuada requiere de un regulador inteligente. Tenemos que plantearnos el “test del hijo”; o sea, cuántos estamos dispuestos a que nuestros hijos hagan carrera en reparticiones públicas.
  • No se puede ser dirigente empresario sin asumir riesgos políticos.
  • En la práctica de la articulación, no debemos olvidar que hay tres poderes y tres jurisdicciones (nacional, provincial y municipal), con características y tiempos diferentes. Hay que conocerlos. Nadie puede articular con lo que no se conoce.
  • El Estado puede disponer las condiciones generales, pero resolver el problema del empleo informal debe comprometer a sindicatos y empresas. Hay que ser proactivos en este terreno.
  • Mientras no se igualen oportunidades vamos a tener problemas. Hay que recuperar el Ágora para recuperar el largo plazo.


  • Sesión interactiva

    Una serie de preguntas efectuadas al auditorio, con relación al temario que se debatió en la jornada (oportunidades para jóvenes en la base de la pirámide, construcción de capital simbólico e institucional e inclusión social), actuó como disparador para que todos los participantes expresaran su opinión a través del mecanismo electrónico de preferencias y, en algunos casos y de modo interactivo, expresando la fundamentación de las respuestas. Las sesión interactiva fue coordinada por Eduardo D’Alessio (Presidente de D’Alessio/Irol) y moderada por los periodistas María O’Donell y Alfredo Leuco. Las conclusiones y el análisis de las respuestas serán difundidos en la jornada de clausura del 49° Coloquio Anual.